Para brindar a la población de Sinaloa un servicio más ágil cuando las personas estén en riesgo se inauguró el Centro Regulador de Urgencias Médicas.
En el CRUM se recibirán los reportes del número de auxilio 911 y con personal médico se valorará la emergencia, despachará las ambulancias al lugar del incidente y canalizará al paciente al hospital más cercano.
Al evento de apertura del Centro, que opera en la planta baja de la nueva Unidad Administrativa del Gobierno del Estado, ubicada al lado del estadio de Los Dorados, acudieron el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel junto al Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz.
“Esto es nuevo, esto no existía, no lo cambiamos de un lugar a otro, es algo innovador y hoy estamos en una situación médica muy delicada, siempre lo dijimos que en el mes de enero se iba a reflejar la movilidad del mes de diciembre y además las bajas temperaturas que estamos padeciendo y seguiremos teniendo durante las próximas semanas, nos van a poner es una situación mucho más expuesta”, dijo.
El CRUM estará vinculado al 911 y será atendido por 40 médicos las 24 horas del día.
Además de los secretarios de Salud y de Innovación, también acompañaron al mandatario estatal el director del Instituto de Protección Civil, Juan Francisco Vega Meza; el comisionado de la COEPRISS, Jorge Alán Urbina Vidales; el director de Promoción y Prevención de la Salud, Christian Aldo Muñoz Madrid; y el Delegado del IMSS, Luis Rafael López.
LA OPERACIÓN DEL CRUM
El Centro recibirá reportes del número de auxilio 911.
El CRUM operará 24 horas al día con tres turnos de personal para la atención prehospitalaria de emergencias médicas.
Tendrá a su disposición 87 ambulancias distribuidas en tres regiones (Centro, Norte y Sur) con la participación de 10 instituciones como Cruz Roja, Coordinación Municipal de Salud, Protección Civil, Bomberos, Bomberos Veteranos, DIF, Servicios de Urgencias Médicas del Municipio de Ahome, CAPUFE, PAC-Emergencias y Hospitales de la SSA; también,|1 la Secretaría de Salud Federal, ISSSTE, IMSS, Hospital Civil y, muy pronto, hospitales privados y el Hospital Naval de Mazatlán.
Con información del Gobierno de Sinaloa.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.