CULIACÁN._ Como un ciclo escolar inédito, diferente y difícil, pero también como una oportunidad por el reto que plantea en la parte digital, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel calificó este nuevo ciclo escolar 2020-2021, que ayer inició, como en todo el país, a distancia debido a la pandemia de Covid-19 y al número de casos positivos en Sinaloa.
Con una asistencia de 100 personas, el Gobierno del Estado realizó un evento presencial de inauguración que inició al aire libre en las instalaciones del Centro de Ciencias de Sinaloa, para continuar al interior del Museo Materia.
Ahí, Ordaz Coppel destacó la importancia de lo que están haciendo supervisores, maestras y maestros, padres y madres de familia ante lo inédito por las condiciones de este ciclo.
"Vamos a sacar cosas muy positivas, pero realmente es de mucha gratitud a lo que están haciendo los supervisores, las maestras, los maestros, las madres y los padres de familia. No es fácil porque tienen a los niños en casa, es algo que no estábamos acostumbrados ni previsto".
"De las crisis haremos oportunidades, estamos aprendiendo a manejar las herramientas digitales, vamos a salir adelante y fortalecidos, para que Sinaloa sea un ejemplo a nivel nacional, y lo haremos juntos como un solo equipo, no tengo la menor duda gracias a la creatividad de los sinaloenses", dijo el Gobernador.
Aunque no se ha detallado el número de alumnos de educación básica que conforman la matrícula debido a la naturaleza de las inscripciones escolares, la Secretaría de Educación estatal ha adelantado que son cerca de 600 mil alumnos los que iniciaron un ciclo escolar histórico y a distancia, correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Del total, 137 mil 160 estudiantes ingresarán a los primeros grados de primaria y secundaria, y 7 mil 132 a preescolar.
"Es un día completamente diferente a lo que nos hubiéramos imaginado, esto no estaba en el panorama de hace siete meses, nadie pensábamos que íbamos a estar como estamos, y la verdad que es un ciclo escolar nada sencillo", comentó Ordaz Coppel.
Juan Alfonso Mejía López, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa declaró confiar en la experiencia de los docentes frente al periodo escolar a distancia.
"Nuestros maestros hoy vienen preparados. Tienen herramientas, muchas herramientas hoy, sabiendo que ellos son el eje", dijo.
La inauguración, encabezada por el Gobernador del Estado de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel, en compañía del Secretario de Educación estatal Juan Alfonso Mejía López, asistieron los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Edén Inzunza Bernal y José Fernando Sandoval Angulo, el Secretario de Salud Efren Encinas Torres y el Presidente Municipal de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro.
Una nueva etapa
La experiencia que les dejó a los docentes el cierre del ciclo escolar anterior será fundamental para iniciar este nuevo periodo académico, señaló el Secretario de Educación estatal.
"Ahora tenemos experiencia", dijo Juan Alfonso Mejía López.
El Secretario General de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación resaltó el compromiso de los docentes para enfrentar los desafíos que la educación a distancia.
"En este hecho inédito, por la pandemia que estamos viviendo, está el reto que asumen los trabajadores de la educación y el compromiso para afrontar cada uno de los contextos de los diferentes alumnos. Que no se detenga el trayecto formativo de los alumnos", exhortó Edén Inzunza Bernal.
REGRESO ESCOLAR EN CIFRAS
137 mil 160 Alumnos de nuevo ingreso a primaria y secundaria
7 mil 132 Alumnos de nuevo ingreso a preescolar
5 mil 800 Escuelas conectadas a plataformas digitales
30 mil Maestros en el modelo de educación a distancia
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.