Este medio electrónico utiliza cookies para mostrar contenido personalizado y publicidad segmentada
relacionada con sus preferencias. Si continúa en nuestro sitio o aplicaciones, entendemos que otorga y
acepta plenamente que sus datos recabados serán utilizados mediante las disposiciones y términos de
nuestro aviso de privacidad.
INNOVACIÓN
Los arquitectos que hicieron de la escuela una aldea para los niños
Inspirados en la idea de una educación que gira en torno a los niños, el arquitecto mazatleco Érick Pérez Páez, su empresa EPA Arquitectos y Estudios Macías Peredo de Guadalajara diseñaron el Colegio María Montessori de Mazatlán. Tenían el reto de planearlo y construir la primera etapa en sólo siete meses. Entonces no imaginaban el impacto internacional que alcanzaría su proyecto.
Todo empezó cuando la directora del plantel, Paulina Carrillo, les pidió que construyeran un edificio que fuera una obra de arte, acorde con los principios del método Montessori. La premisa siempre fue que la educación no es lineal sino concéntrica, donde el centro de todo son los estudiantes.
Como resultado, este equipo de trabajo hizo del espacio escolar una “aldea” donde las aulas son como pequeñas casas para que los niños jueguen, aprendan y descubran el mundo por sí mismos, impactados por formas hexagonales y triángulos, muy poco comunes, pero con un efecto visual impactante.
El resto del contenido es exclusivo para usuarios registrados de Noroeste