Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, cuestionó el dictamen sobre la reforma a la Ley de Protección Animal que se pretende aprobar al vapor esta semana en el Congreso del Estado, impulsada por la diputada Roxana Rubio, Presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.
Zazueta Zazueta señaló que ni los expertos en el tema de manejo de animales, ni los interesados, ni las autoridades en la materia como es la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa (Sedesu), fueron consultados sobre las necesidades que se tienen en este rubro y simplemente se van por tendencias y legislan sin conocimiento de lo que se tiene que crear un ordenamiento que sirva a la fauna en general.
Cuestionó a la legisladora Rubio a que explique qué organismos o expertos en el tema se consultaron para elaborar esta iniciativa que hoy se pretende aprobar, lo cual, en vez de apoyar las acciones a favor de una real protección de los animales, puede llevar a una sobrerregulación donde al final de cuentas las autoridades encargadas del tema se aventarán la bolita unas a otras.
Esto, dijo, debido a que se han presentado iniciativas que poseen una serie de vicios de técnica legislativa y ambigüedades en sus conceptos, mismos que podrían perjudicar a quienes realizan actividades con animales en el Estado.
Asimismo, sobrepasan las facultades estatales a las federales, al existir ya una legislación en materia de animales silvestres, por lo que invaden competencias de la federación cuando se trata de animales silvestres, ya que a nivel local no se tienen por qué andar pidiendo planes de manejo y registros, ya que esto ya se encuentra establecido en la Ley General de Vida Silvestre que es para todos, incluidos los estados y los municipios.
Tampoco toman en cuenta, dijo, las Normas Oficiales Mexicanas y no asumen a los animales desde una visión integral, por su especie, contexto y el ambiente donde se desenvuelven y su función zootécnica.
Reiteró que algunas de estas iniciativas establecían medidas desproporcionadas por casos de maltrato cuando se compara con códigos de otros estados, de ahí la demanda de que los organismos y expertos en temas ambientales y conocedores de leyes federales, les aporten a estas discusiones, para que al final se tengan leyes estatales.
El presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México precisó que en la actualidad son estos espacios los que se encargan de albergar a todos los animales que son sujetos de decomisos o rescates, pero no van aparejados de recursos que apoyen las acciones de rehabilitación y posterior reincorporación a sus hábitats (en el caso de aquellas especies en las que todavía pueda ser posible reintegrarlas).
Señaló que surgen muchas voces de crítica a estos lugares, que son al final de cuentas los únicos con personal capacitado, expertos en el manejo de las distintas especies, ya que el gobierno carece de reservas que se dediquen única y exclusivamente a preservar y evitar que se depreden; al contrario, es la mancha urbana la que va acabando con sus hábitats y nada se hace contra eso.
Consideró que cada vez son más los proyectos que acorralan a las diversas especies lejos de sus espacios y son las autoridades las que deben dar certeza con legislaciones que en verdad vengan a dar esa seguridad, donde se considere lo que se tiene y cómo se puede mejorar, y sobre todo de aquello que se carece para una protección equilibrada y acorde a las necesidades.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.