MAZATLÁN._ El inicio de clases a distancia genera situaciones de estrés en los padres de familia, sobre todo en las madres, por ello se está pidiendo a la Secretaría de Educación Pública y Cultura que permita al Instituto Municipal de las Mujeres, y otros organismos, tener una plataforma virtual que funcione como escuela para padres, manifestó María del Carmen Ramírez Morales.
La titular del Instituto Municipal de las Mujeres en Mazatlán dijo que básicamente pretenden llevar contención emocional a quienes están al frente de la educación de los hijos, sobre todo en este inicio de ciclo que deben tomar clases desde casa por el mandato de Sana Distancia por la pandemia de Covid-19.
“Bien sabemos que un niño no va a aprender al 100 por ciento cuando tiene a una madre violenta, hostigadora detrás de él, entendemos y comprendemos esa situación y por ello queremos ayudar para trabajar en conjunto”, declaró.
A lo largo de estos casi cinco meses del distanciamiento social por la pandemia de coronavirus, dijo, se abrieron canales de comunicación para apoyar a las familias, en coordinación con diversas instituciones.
Explicó que a través de plataformas como Zoom, Google Meet y otras se les ofreció información sobre situación emocional, economía, empoderamiento y, sobre todo, les llevaron a mujeres empresarias que ofrecieron su experiencia para aumentar sus ventas.
También se les vinculó con empresas grandes en la industria de procesamiento de alimentos y turística en el momento en el que se reabrió la economía.
Ramírez Morales dijo, en otro tema, que, si bien durante los primeros meses de confinamiento social aumentaron los índices de la violencia en contra de las mujeres, en este último mes los números bajaron un 35 por abajo del mes de marzo.
Señaló que los números se ven reflejados en el número de usuarios que solicitan atención, no solo en el Immujer, sino en la Unidad de Prevención a la Violencia Familiar, organismo que atiende directamente a las familias cuando se dan situaciones de violencia.
“Las personas están más ocupadas en lo que tienen que hacer y no están viviendo en angustia permanente por el estrés que les provoca la amenaza de contagio de coronavirus, la pérdida del empleo o el confinamiento, aprendimos a quedarnos en casa, no en angustia, sino dejar que esto pase, cambiar los pensamientos, prepararnos para enfrentarlo”, manifestó.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.