Lo que fue la tormenta tropical Genevieve se intensificó este lunes por la mañana a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y por la tarde alcanzó la categoría 2, y en su trayecto por el Océano Pacífico podría generar lluvias fuertes a puntuales intensas en Sinaloa.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a las 19:00 horas, tiempo del centro del país, ya en ese momento el huracán de categoría 2 se localizó a 360 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 805 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
A esa hora tenía desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora y rachas de 185 kilómetros por hora, añadió el SMN.
Agregó que se pronosticaron lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, además de rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en el litoral de Colima, Michoacán y Guerrero, así como rachas 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Jalisco y Oaxaca.
Por ello recomendó extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima en las inmediaciones del sistema) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
También pronosticó que para las 13:00 horas de este martes Genevieve se intensificará a huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, que establece la categoría de los huracanes del 1 al 5 dependiendo de la intensidad de sus vientos.
A esa hora se localizará a 395 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Perula, Jalisco, añadió el SMN.
Además, pronosticó que a la 1:00 horas del miércoles 19 del mes en curso Genevieve podría intensificarse a huracán de categoría 4 y a esa hora podría localizarse a 395 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, BCS.
Mientras que en su proyección meteorológica de las 8:00 horas de este martes a las 8:00 horas del miércoles dicho huracán continuará intensificándose y se localizará al occidente de las costas de Colima y Jalisco.
"Sus extensas bandas nubosas generarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Zacatecas", dio a conocer el SMN.
Precisó que en este lapso para Sinaloa y otras entidades del país se prevén lluvias fuertes con puntuales intensas, de 50 a 75 mililitros, así como temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.