|
Prevención

Protección Civil Municipal emite recomendaciones para golpes de calor

Tales como no exponerse al sol, mantenerse hidratado y el uso de bloqueador

El titular de Protección Civil, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, realizó recomendaciones para evitar los golpes de calor producto de esta temporada, como mantenerse hidratado, no exponerse al sol y el uso de bloqueador.

Cada temporada calurosa viene con sus riesgos, como lo son la insolación, que se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no puedes bajarla.

El humano funciona a 37 grados Celsius y es sensible a las variaciones externas, para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura, como el sudor que distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsa hacia el exterior.

Cuando existe una insolación dichos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir.

Entre los síntomas más importantes se encuentran el mareo, confusión, desorientación, sudoración excesiva al principio y después la falta de la misma; enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura corporal de más de 39.4 grados; comportamiento inadecuado, como quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre; aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia y convulsiones.

Es por ello, que Mendoza Ontiveros indicó que algunas de las recomendaciones para evitar los golpes de calor, como lo son no quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo y mantenerse hidratado.

“Los expertos nos han dicho también las recomendaciones, obviamente, que es utilizar protector solar, ponerse camisas de manga larga, utilizar gorra, de ser posible algunos lentes oscuros y la verdad es que, yo creo que en los próximos meses, incluso desde ahorita, se recomienda que no hagan ejercicio al aire libre”, comentó.

Mencionó que el horario más caluroso es de 11:00 a 18:00 horas, por lo que antes o después de ese periodo, es ideal para protegerse.

“Lo más recomendable es que no se expongan a los rayos del calor, si no hay necesidad de salir, verdad, a la calle exponerse a los rayos, pues es mejor mantenerse resguardados”, dijo.

Asimismo, como los adultos mayores, los infantes, las personas con alguna discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los pacientes cardíacos son los más vulnerables, aconsejó que ellos acaten cada prevención emitida para no correr con riesgos.

Indicó que estarán trabajando con la Secretaría de Salud a la hora de implementar medidas de protección, como regalar sueros en puntos estratégicos de la ciudad y hacer campañas para informar a la ciudadanía.

Señaló que hasta el momento no han habido casos de golpes de calor en algún ciudadano y que por ahora, el saldo se mantiene limpio. También comentó que en 2023 se presentaron dos en el mes de junio y que esperan que para este año, sea saldo blanco.

“En esta temporada de calor desde Protección Civil, hacemos el atento llamado a todos los ciudadanos, todos los culiacanenses para cuidarnos de los rayos ultravioletas que vienen con mucha más intensidad, acaba de pasar una onda de calor, pero va a seguir los meses con más intensidad”, reiteró Mendoza Ontiveros.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!