|
Inseguridad

Centros de rehabilitación de Angostura operaban de manera clandestina: Coepriss

Los dos lugares donde fueron rescatadas 18 y 39 personas privadas de su libertad, no estaban registrados ante las autoridades, informa Randy Ross Álvarez, titular de Coepriss

CULIACÁN._ Los dos centros de rehabilitación de Angostura donde fueron rescatadas 57 personas privadas de su libertad, operaban sin registro ante las autoridades, informó Randy Ross Álvarez, titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa.

“Ellos estaban operando de manera clandestina, entonces ahí el llamado es también a la ciudadanía que nos ayuden a informarnos”, expuso el comisionado.

Invitó a la ciudadanía a reportar ante la Coepriss si identifica centros de rehabilitación de este tipo; la información que requieren es el nombre y la dirección para que revisen el padrón de operación.

El jueves y sábado, autoridades estatales rescataron a 57 personas privadas de su libertad en dos centros de rehabilitación, 18 en uno ubicado en la comunidad de Chinitos y 39 en Angostura.

Hasta el momento, la Coepriss desconoce si atendían a pacientes ya que no los tenían identificados; es algo que está averiguando la Fiscalía, señaló Ross Álvarez.

“Si están operando, nosotros vamos a hacer una suspensión de actividades, pero ahorita hay un proceso jurídico de la Fiscalía en la que incluso hay un tema delicado ahí, queremos ser muy prudentes del trabajo que está haciendo la Fiscalía”, expuso.

“Pero si estos centros seguirían operando, sí habría una sanción por parte de la autoridad estatal”.

Detalló que sin el documento de Aviso de Funcionamiento es como las autoridades identifican a los centros de rehabilitación que están operando, y a raíz de las personas rescatadas en los centros de rehabilitación de Angostura, iniciarán un operativo de exhortos.

“Vamos a hacer recorridos en las comunidades, en los municipios para identificar aquellos centros de rehabilitación que operan de manera irregular, por así decirlo, para darlos de alta en el padrón y realizar un exhorto a estos establecimientos”, informó.

La Coepriss es la autoridad estatal correspondiente para revisar los centros de rehabilitación.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!