|
Apoyos

DIF Culiacán dio alimento a más de 14 mil estudiantes, adultos mayores y personas vulnerables en 2023

La dependencia también entregó despensas a quienes más lo necesitan, impartió talleres de sensibilización y ofreció servicios gratuitos, señala la presidenta, Irma Nidya Gasca

CULIACÁN._ Durante el año 2023, el Sistema DIF Bienestar en Culiacán benefició a 14 mil 804 estudiantes, adultos mayores y personas en estado de vulnerabilidad con sus programas de alimentación, informó la presidenta, Irma Nidya Gasca Aldama.

Conforme a la funcionaria municipal, la dependencia tuvo un aumento significativo en el número de beneficiados por los programas del DIF, sin mencionar un comparativo con 2022.

Entre los apoyos, el voluntariado del DIF proporcionó comida, servicios gratuitos, talleres de sensibilización y entrega de despensas.

“A través del programa de desayunos escolares fríos, beneficiamos a más de 7 mil 846 alumnos de más de 159 planteles educativos que se encuentran en diversas comunidades y sindicaturas, mientras que a través de los desayunos escolares calientes, impactamos en la alimentación de 458 alumnos con más de 33 mil 732 raciones servidas”, explicó.

Asimismo, impartieron alrededor de 80 pláticas nutricionales en más de 160 planteles educativos con el fin de mejorar la alimentación saludable en la niñez.

Por otro lado, implementaron la cocina móvil Alajibua, con la que llevaron platillos a personas en estado de vulnerabilidad, como aquellos que perdieron sus pertenencias por el impacto del huracán Norma.

“Cocina móvil Alajibua, con ella atendimos a más de 4 mil personas con alimento caliente, en las afueras de los cinco hospitales más grandes de la ciudad”, dijo Gasca Aldama.

A través del programa de desarrollo comunitario, más de 2 mil 500 personas fueron beneficiadas en 12 espacios de alimentación saludable donde entregaron alrededor de 88 mil raciones, entre desayunos y comidas calientes.

El Sistema DIF Bienestar entregó despensas periódicamente a residentes en la zona rural y urbana de Culiacán que más lo necesitaron, quienes fueron seleccionados a través de censos.

“En total aplicamos 3 mil 052 censos en sindicaturas, comunidades y colonias, que nos permitieron entregar un total de 33 mil 925 despensas”.

Gasca Aldama mencionó que recibieron a nuevos abuelitos en los clubes de adulto mayor, que fungen como espacios de recreación y fomento al envejecimiento activo.

“Atendimos a 815 adultos inscritos en 31 clubes, donde realizaron actividades como la danza, juegos cognitivos, charlas de prevención a la violencia en el adulto mayor, y pintura, por mencionar algunos”, detalló.

Por medio de las Jornadas del Bienestar, proporcionaron servicios de tipo médico, cortes de cabello, manualidades, asesoría jurídica, gestiones de instancias como Japac, Registro Civil, Instituto Municipal de las Mujeres, entre otros, a 3 mil 600 personas de cuatro sindicaturas.

En atención especial a la prevención del embarazo en la niñez, adolescencia y fuera de violencia, implementaron el programa “Yo decido mi sexualidad” con talleres y dinámicas para 500 mil alumnos de 60 escuelas del municipio.

En el programa “Somos inclusión”, le enseñaron a 800 alumnos de cinco escuelas a respetar a las personas con discapacidad, promovieron valores y realizaron actividades que fomentan la no discriminación y la empatía.

También implementaron el programa “Sanamente” para atender la salud mental de los ciudadanos, llevándolo a más de 3 mil personas para fortalecer la prevención y el tratamiento de abuso a sustancias adictivas.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!