|
Seguridad

Movilidad vial, de los principales riesgos para los jóvenes en Culiacán: Mapasin

De acuerdo con el organismo civil, la mitad de las personas involucradas con incidentes de tránsito en la capital durante marzo son menores de 30 años

Durante la tarde del 31 de marzo, Cristina de 22 años sufrió lesiones derivadas de la volcadura del vehículo en el que transitaba, sobre la carretera Culiacán-Eldorado, a la altura de la sindicatura de Costa Rica en Culiacán.

El siniestro dejó lesiones en ella y otros tres pasajeros de un Nissan Sentra color gris; la causa del incidente fue la ponchadura de la llanta delantera del lado derecho de la unidad, lo que provocó que el conductor perdiera el control de la unidad y chocara contra el muro de contención que divide ambos carriles.

De acuerdo con cifras del organismo civil Mapasin, el 50 por ciento de las personas involucradas en accidentes viales en Culiacán durante marzo, fueron menores de 30 años de edad.

Del total de ciudadanos implicados en un siniestro vial durante el mes pasado, el tres por ciento fueron menores de cinco años, otro tres por ciento fueron infantes de entre cinco y 14 años, mientras que un 44 por ciento correspondieron a jóvenes entre 15 y 29 años de edad.

Según Gloria Morales Fonseca, ejecutiva de comunicación de Mapasin, los siniestros de tránsito son uno de los mayores riesgos para la vida de los jóvenes culiacanenses.

“De hecho, la principal causa de muerte de los jóvenes, incluyendo a los jóvenes sinaloenses, es esa. Estamos perdiendo nuestra juventud en eso, y es la principal causa de muerte de niños también”, enfatizó Morales Fonseca.

$!Movilidad vial, de los principales riesgos para los jóvenes en Culiacán: Mapasin

“A veces nos quejamos un poquito de que “Ay, es que los niños ya no salen a las calles a jugar”, bueno, pues cómo está el entorno. Y es una de las principales causas, más que cualquier enfermedad, cualquier otra situación, los siniestros viales están matando a nuestros jóvenes”, mencionó.

Subrayó que alrededor de un siniestros vial hay muchos factores que pueden determinar la fatalidad del saldo, aunque uno de los más importantes es la velocidad a la cual ocurre el accidente.

“Nosotros hacemos mucho hincapié en la velocidad, porque el resultado de un siniestro va a depender mucho de la velocidad en la que se dé esta colisión. El vehículo, mal utilizado, puede ser un arma”, subrayó.

De manera detallada, Mapasin señala que en el mes pasado, el 39 por ciento de los conductores implicados en algún accidente de tránsito en Culiacán, eran menores de 30 años.

En lo que respecta a marzo, Culiacán registró la pérdida de una motociclista de 25 años durante la madrugada del 24 de marzo, luego de impactarse contra otro vehículo, en el entronque de La Costerita con la avenida Álvaro Obregón.

Y aunque Mapasin se ha enfocado en documentar los siniestros de tránsito en la zona urbana de Culiacán, durante el primer trimestre de 2024 también ha registrado los incidentes en las localidades aledañas y sindicaturas del municipio.

Entre esos registros, hay cuatro fallecimientos de menores de edad en los primeros tres meses del año: un conductor de 18 años que falleció al caer a un canal en la carretera Eldorado-El Atorón; un motociclista de 17 años; otro pasajero del cual no se dieron más detalles; y una niña de cuatro años que perdió la vida tras un choque en la carretera El Atorón-El Conchal.

Asimismo, durante marzo Mapasin documentó un incidente sobre la carretera El Quemadito-La Primavera que dejó como saldo a cuatro jóvenes lesionados, entre ellos, un motociclista de 16 años.

Informe de marzo

Dentro de su análisis de siniestralidad vial, Mapasin documentó 212 siniestros viales en Culiacán, de los cuales 10 fueron atropellamientos, uno más fue un choque contra ciclista, 17 contra motociclistas, 121 se dieron por choque entre vehículos en movimiento, 24 contra vehículos por alcance, 11 contra vehículos estacionados y otros 28 contra objetos como postes.

Las colonias que albergaron más accidentes fueron el Centro, con 23; Tres Ríos donde hubo 13; mientras que en la colonia Guadalupe se dieron 8 casos.

Estos incidentes arrojaron como saldo a 147 personas con lesiones, además de cinco fallecimientos en el lugar de los hechos.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!