|
Divorcio

Bill y Melinda Gates se divorcian

Se esperan ondas de choque en los negocios y la filantropía: NYT

MÉXICO._ Bill y Melinda Gates, los dos filántropos más influyentes del mundo, dijeron el lunes que se estaban divorciando.

La pareja se ha convertido en figura destacada en la lucha mundial contra el Covid-19, y es probable que su separación envíe ondas de choque a los mundos de la filantropía, la salud pública y los negocios, dijo The New York Times.

El divorcio creará nuevas preguntas sobre el destino de la fortuna de Gates, gran parte de la cual aún no ha sido donada a la Fundación Bill y Melinda Gates. Gates, cofundador de Microsoft, es una de las personas más ricas del mundo, con un valor estimado de 124 mil millones de dólares, según Forbes.

Gates renunció en 2020 a la junta directiva de Microsoft para, de acuerdo con su versión, dedicar más tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates. Ambos son copresidentes y fideicomisarios de esa fundación que lanzaron desde el año 2000.

Desde su cuenta de Twitter, el famoso empresario y filántropo expuso: “Después de mucho pensarlo y mucho esfuerzo en nuestra relación, hemos tomado la decisión de terminar nuestro matrimonio”.

Bill añadió: “No creemos que podamos seguir creciendo como pareja en esta nueva etapa de nuestras vidas”.

Considerado por varias décadas el hombres con la mayor fortuna personal del mundo, Gates pidió espacio y privacidad para su familia, “mientras empezamos a navegar en esta nueva vida”.

Melinda es una empresaria estadounidense. Se graduó en informática y economía en la Universidad Duke. Forma parte del directorio del diario The Washington Post, de acuerdo con información presentada por A&E Television Networks.

Poco después de graduarse entró como empleada a Microsoft, donde se desempeñó como gerente de producto de Microsoft Publisher, de Microsoft Bob, de Encarta y Expedia, reseñó en 2018 el diario inglés The Independent. En 1994 contrajo matrimonio con Bill Gates.

Melinda creó en el 2000 la Fundación Bill y Melinda Gates, con sede en Seattle, Estados Unidos. Dicha fundación es una organización de caridad que ha donado más de 38 mil millones de dólares “y trabaja para promover una mayor equidad en las áreas de salud, educación, acceso a bibliotecas y apoyo para niños necesitados”.

“Ha contribuido a denunciar el desequilibrio evidente en el sueldos y el poder de las mujeres respecto de los hombres en la industria tecnológica de Silicon Valley, que propician determinadas condiciones de abuso”, se detalla en la Fundación que ella creó.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!