|
Gobierno

No se espera reciprocidad de México en refuerzo militar en la frontera: Casa Blanca

John Kirby, vocero de la Casa Blanca, apuntó que los militares no van a participar en actividades de aplicación de la ley, sino que van a desarrollar tareas administrativas, ayudando con la logística y el sostenimiento y ese tipo de cosas, como refuerzo a la misión existente del Departamento de Defensa de EU

John Kirby, uno de los voceros de la Casa Blanca apuntó que no esperaban reciprocidad por parte del Gobierno de México en el refuerzo de la frontera común, cuando faltaban pocos días para el fin de la normativa Título 42, que supondrá el despliegue de mil 500 militares estadounidenses para apoyar en tareas migratorias.

“No esperamos que este despliegue de fuerza adicional precise de algún tipo de acción recíproca por parte de México”, apuntó Kirby, durante una conferencia de prensa, en la cual el vocero añadió que entre ambos países, hay “un buen diálogo”.

Ello “para abordar el narcotráfico como la inmigración ilegal”, por lo cual Estados Unidos se encontraba “agradecido por la disposición del Gobierno mexicano, de continuar recibiendo y alojando a los inmigrantes que estaban intentando ilegalmente entrar en Estados Unidos”.

Kirby insistió en que esos militares “no van a participar en actividades de aplicación de la ley”, sino que iban a desarrollar “tareas administrativas, ayudando con la logística y el sostenimiento y ese tipo de cosas”, como refuerzo a la misión existente del Departamento de Defensa de EU.

Días antes, Alejandro Mayorkas, titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), viajó a Texas, una visita que, según la también portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, tuvo el objetivo de “ayudar en los preparativos en curso para el regreso al proceso de inmigración del Título 8”.

Para ello, según añadió la vocera, Mayorkas visitaría un centro de procesamiento y puertos de entrada, además de que también observaría algunos de los vuelos de expulsión que el DHS estaba incrementando. “Hemos presentado cuáles son las herramientas para lidiar con este problema y enfrentar los desafíos en la frontera”, dijo la portavoz de la Casa Blanca.

“Esto es algo que el presidente se ha tomado muy en serio desde el inicio de su gestión y le hemos pedido al Congreso que tome medidas”, afirmó Jean-Pierre, quien insistió en que la actual Administración, encabezada por el presidente Joseph Biden, se había tomado muy en serio, “desde el primer día”, los desafíos existentes en la frontera.

Por su parte, la ciudad texana de El Paso declarará un “estado de emergencia” a partir del lunes 8 de mayo de 2023, en previsión del posible aumento de la afluencia de miles de migrantes con el fin del Título 42, según anunció el alcalde Oscar Leeser, en una conferencia de prensa.

“Nos estamos preparando ahora para lo que llamamos lo desconocido”, agregó Leeser explicando que la declaración de emergencia permitiría a la ciudad fronteriza con México, abrir refugios temporales para los migrantes indocumentados.

EU ENVIARÁ 1,500 SOLDADOS A FRONTERA CON MX, ANTE AUMENTO DE INMIGRACIÓN ILEGAL, POR FIN DEL TÍTULO 42

El Gobierno de Estados Unidos enviará temporalmente mil 500 soldados más, para ayudar a asegurar la frontera con México, según dijo un funcionario estadounidense a la agencia británica Reuters.

Dicha medida es parte de los preparativos para un posible aumento de la inmigración ilegal, cuando, el 11 de mayo de 2023, se levanten las declaraciones de emergencia nacional y emergencia de salud por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19), por lo que también se suspenderá el Título 42.

El Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos planea poner fin, el 11 de mayo de 2023, al Título 42, una ley que obliga a los migrantes a permanecer en la frontera de dicho país con México, sin la posibilidad de solicitar asilo en EU.

Las tropas complementarán el trabajo de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Border Patrol, por sus siglas en inglés), pero no llevarían a cabo ninguna operación policial, según dijo el funcionario citado por Reuters, que habló bajo condición de anonimato.

En cambio, los soldados llevarían a cabo actividades de monitoreo e ingreso de datos en tierra, para apoyar a los oficiales de la Patrulla Fronteriza estadounidense, según agregó el funcionario a la agencia británica.

Las tropas militares se han usado para ayudar a asegurar la frontera durante las administraciones presidenciales anteriores, incluido los republicanos George W. Bush y Donald Trump, así como el demócrata Barack Obama, quienes desplegaron miles de soldados en servicio activo y de la Guardia Nacional.

Según otras fuentes citadas por la cadena Fox News, el despliegue de tropas del Ejército estadounidense, en apoyo a las agencias fronterizas de EU, sería similar al ordenado en octubre de 2018, por el Gobierno encabezado por Trump, que desplegó 5 mil 800 soldados, en apoyo ante la llegada de una caravana migrante.

Ante el fin de las expulsiones de migrantes de terceros países a México bajo el llamado Título 42 de la Ley de Servicios Públicos de Salud de 1944, la Administración encabezada por el presidente Biden, ha advertido que el promedio de arrestos diarios de migrantes en la frontera sur, pudiera aumentar de 7 mil a más de 10 mil.

El Gobierno encabezado por Biden dice tener la expectativa de seguir devolviendo migrantes de terceros países a México a través del Título 8 de la Ley de Inmigración, que implica “deportaciones” con consecuencias criminales y prohibiciones de entrada.

Hasta el momento, el Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha confirmado que aceptará a los migrantes devueltos bajo el llamado Título 8, pero la asesora de Seguridad Interna de EU, Liz Sherwood-Randall, sostendrá un encuentro con el mandatario mexicano, en el cual abordarán migración, según lo indicó Reuters.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!