|
Gobierno

AMLO respalda exigencia de sanción a funcionarios de Migración

El Gobierno de El Salvador ha exigido la renuncia de autoridades mexicanas encargadas de la política migratoria, a raíz de la muerte de 12 de sus ciudadanos en un incendio en una estación del INM en Ciudad Juárez

El Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la solicitud del Gobierno de El Salvador respecto a sancionar a los responsables de la muerte de 40 migrantes extranjeros, entre ellos 12 ciudadanos salvadoreños, en una estación del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Pues que tienen razón las autoridades de El Salvador, como de Guatemala, Colombia, Venezuela. Es muy lamentable lo que sucedió, tienen que proteger la vida de sus conciudadanos. Nosotros estamos en contacto con ellos para ayudar y no hay impunidad”, aseguró en su conferencia de prensa de este lunes.

“Ya hay detenidos y todavía no concluye la investigación para castigar a los responsables de esta tragedia”.

El 9 de abril, Cindy Mariella Portal Salazar, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, exigió sancionar a los responsables del incendio, así como la renuncia de las autoridades mexicanas encargadas de la política migratoria.

“Nuestro país busca un esclarecimiento de los hechos por lo cual hemos sostenido reuniones clave para dar a conocer nuestra posición [...] Estamos exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel y estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria en México”, dijo la funcionaria salvadoreña.

“Este no es el primer caso donde El Salvador está exigiendo respuesta. Hay muchos casos que han quedado en la impunidad y en los que nosotros estamos solicitando resarcimiento de los daños”.

Portal Salazar recordó el caso de 14 ciudadanos de El Salvador que fueron asesinados en Tamaulipas en 2010 y el crimen de la salvadoreña Victoria Salazar, ocurrido en Tulum, Quintana Roo, en el que, según señaló, habrían participado varios policías.

Asimismo, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los restos de los siete migrantes salvadoreños muertos en el incendio del centro de detención en México, llegaron a El Salvador y fueron entregados a sus familias, en los departamentos de Sonsonate, Chalatenango, La Libertad y San Salvador.

“Nos dimos a la tarea de que la mejor forma y la más expedita para repatriar los cuerpos de los connacionales era la vía terrestre [...] El pasado 6 de abril salió desde Ciudad Juárez esa carroza fúnebre, con escolta policial, y la empresa garantizó que llegaría al país en 72 horas”, añadió.

Portal Salazar indicó que, por respeto a los familiares, no identificaron a las víctimas, aunque señaló que se trataba de siete hombres con un rango de edad entre los 35 y 40 años. Asimismo, refirió que las autoridades mexicanas publicaron los nombres de 12 de los más de tres docenas de personas muertas.

La viceministra dijo que en un principio se habló de 12 salvadoreños fallecidos, pero que luego de las investigaciones en el campo se confirmó que sólo se trataba de siete. Agregó que otros cinco fueron afectados, dos de ellos se encuentran en estado grave, mientras que los otros tres recibieron el alta y continuaron su camino hacia Estados Unidos.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!