|
Elecciones 2024

Frente Amplio por México lanza convocatoria para definir candidatura presidencial

Pedirán que sea el INE el que fiscalice todo el proceso de selección del Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor, quien será el candidato de oposición para las elecciones presidenciales del próximo año

El Comité Organizador dio a conocer la convocatoria para llevar a cabo el proceso para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República en 2024, por el PRI, PAN y PRD que integran la alianza “Va Por México” y que junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplío por México.

Durante una conferencia de prensa, los organizadores indicaron que se pedirá al Instituto Nacional Electoral que fiscalice todo el proceso de selección del candidato presidencial de la oposición en 2024,

“En todo lo que respecta a la fiscalización de los recursos, estará a cargo del Instituto Nacional Electoral. Habrá un proceso de registro del Frente Amplio por México ante el Instituto. Y vamos a dar mucha importancia a que haya un estricto apego a la legalidad en cada una de las etapas”, detalló Patricia McCarthy Caballero, integrante del comité organizador.

Los registros de los aspirantes serán entre en el 4 y el 9 de julio, periodo en el cual deberán entregar credencial del INE vigente, copia del acta de nacimiento, texto de exposición de motivos, currículum vitae y carta compromiso 3 de 3 por la transparencia y 3 de 3 contra la violencia.

Además, los aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México para el 2024 deberán dar su consentimiento sobre uso de datos personales y designación de la persona del Comité para recibir notificaciones.

El 10 de julio el Comité Organizador dará a conocer el listado final de los aspirantes que cumplieron con los requisitos. Luego, del 12 de julcio al 5 de agosto se llevará a cabo la etapa de recolección de firmas por medio de una plataforma electrónica, de las cuales deberán entregar un mínimo de 150 mil recolectadas, en al menos 17 entidades del país.

Luego, el 10 agosto se realizará el Primer Gran Foro donde participarán los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos de recolectar más de 150 mil firmas.

Los días del 11 al 16 de agosto se hará un sondeo de opinión, de los cuales se elegirá a tres únicos aspirantes que participarán en cinco foros temáticos.

Estos se organizarán en las cinco circunscripciones en las que está dividido el país: los días 17, 19, 22, 24 y 26 de agosto, en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara, y Mérida, respectivamente.

Concluidos dichos foros se llevará a cabo un segundo estudio de opinión pública, del 27 al 30 de agosto, cuya metodología se revelará el 2 de agosto.

Como parte de la tercera etapa, se celebrará una consulta directa a la ciudadanía, el 3 de septiembre, en los 300 distritos electorales de la República, en las sedes por determinar por el Comité Organizador, el cual una vez concluida esta jornada, dará los resultados obtenidos.

La noche del mismo 3 de septiembre hará públicos los resultados del segundo estudio de opinión y anunciará al ganador, quien será Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor, el cual saldrá de entre el segundo estudio de opinión pública y la consulta directa.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!