|
Investigación

INAI inicia investigación de oficio por divulgación de datos personales de Amparo Casar

A la par de la investigación de oficio, el INAI se mantiene atento a las denuncias que pudiera presentar Amparo Casar por la difusión de sus datos personales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inició una investigación de oficio por la divulgación de datos personales de la familia Márquez Casar.

Esto después de que presidencia compartiera en sus redes sociales una carpeta titulada “Caso Márquez Padilla”, que contiene diversos documentos que sustentan un supuesto caso de corrupción relacionado con la pensión post mortem que recibió María Amparo Casar por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez, exempleado de Pemex.

Entre los documentos hay recibos de pago de universidades, tiras de materias, entre otros, que contienen datos personales de Amparo, de su finado esposo y de sus hijos.

En un comunicado, el INAI advirtió que dichos documentos “contienen datos de personas relacionadas por vínculos de parentesco, que identifican o hacen identificables a diferentes personas físicas, por lo que presume la existencia de incumplimientos” a la Ley General en la materia.

“De acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), la Presidencia de la República es responsable de proteger los datos personales que posee y trata en el ejercicio de sus atribuciones, y está obligada a cumplir con los principios, deberes y obligaciones, previstos en la normatividad”, indicó.

Asimismo, el instituto señaló que se mantiene atento a las denuncias que pudieran presentar las personas afectadas, a fin de iniciar los procedimientos correspondientes.

Comisionados condenan filtración

A través de su cuenta de X, el comisionado del INAI Adrián Alcalá condenó enérgicamente la filtración de datos personales que se realizó a través del portal del gobierno federal y remarcó que “ninguna violación a la privacidad será tolerada”.

El comisionado señaló que en una democracia, la filtración de datos personales “representa un ataque a la libertad de expresión y al derecho humano a la privacidad”.

“Preocupa que, nuevamente, desde la Presidencia de la República no se reconozca la gravedad de divulgar información personal sin el consentimiento de las personas titulares”, expresó.

En tanto que la comisionada Blanca Lilia Ibarra señaló que el INAI “puede iniciar investigaciones de oficio y determinar lo que en Derecho corresponda” ante actos u omisiones que violen las leyes de protección de datos personales.

“Actuaremos en consecuencia”, advirtió en su cuenta de X sin mencionar el caso.

Presidencia difunde datos personales de Amparo Casar

La carpeta con documentos de la familia Márquez Casar se difundió luego de que el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, acusará a María Amparo de defraudar a Pemex por 31 millones de pesos tras la muerte de su esposo, entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa de Administración de la paraestatal.

Según el gobierno federal, en voz de Romero Oropeza, Casar consiguió que Pemex considerara el fallecimiento como “muerte accidental en el trabajo” y no “suicidio”, para poder cobrar la pensión postmorten para ella y sus dos hijos.

Romero Oropeza informó que hace unos meses la dirección de Pemex solicitó copias certificadas a la Fiscalía de la Ciudad de México del dictamen pericial, en el que “se establece que nadie privó de la vida a Márquez Padilla”, por lo que se procedió a suspender, de inmediato, las prestaciones que se le habían reconocido y otorgado hasta entonces a su esposa, quien actualmente funge como presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió al tema en la conferencia mañanera, y repitió que Casar presionó para obtener indebidamente una pensión de “130 mil pesos mensuales”.

“Es como el mundo al revés, los corruptos de la noche a la mañana se volvieron honestos, paladines de la transparencia. Acaba de verse el caso de una señora, da hasta pena, pero también es mucho el cinismo”, comentó.

Casar ha rechazado las acusaciones pues considera que son parte de una venganza en su contra por presidir MCCI.

Gobierno difunde datos personales

Esta no es la primera vez que el INAI investiga el uso indebido de datos personales por parte del actual gobierno.

El pasado 22 de febrero, el instituto informó que abriría una investigación de oficio ante la divulgación del número telefónico de la jefa de corresponsalía de The New York Times, Natalie Kitroeff, en plena conferencia matutina.

Esto sucedió mientras AMLO exhibía la carta y el cuestionario que la periodista le envió por el reportaje que publicó sobre el posible financiamiento del narco a su campaña en 2018.

Mientras que en abril de 2022, inició una investigación de oficio al presidente López Obrador por la difusión de datos sensibles del periodista Carlos Loret de Mola, según información obtenida por Animal Político.

La investigación se abrió debido a que el presidente hizo público un comprobante fiscal a nombre del periodista por la compra de un departamento, durante la mañanera del 7 de abril.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!