|
Política

Si el TEPJF ‘cae en manos’ de AMLO, elección de 2024 está en riesgo, advierte Calderón

El ex Presidente de México pidió no permitir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quede en manos del actual Gobierno

El ex Presidente Felipe Calderón advirtió que si la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “caía en manos” del Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, la elección de 2024 se pondría en riesgo.

A través de redes sociales, señaló que Reyes Rodríguez Mondragón, presidente de la Sala Superior del TEPJF, estaba bajo mucha presión política. Además, acusó que la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso era de probada lealtad a Morena y al Presidente, no así a la democracia.

“El Magistrado Electoral Reyes Rodríguez está bajo extraordinaria presión política. La magistrada Soto es de probada lealtad a @morena y al Presidente, pero no a la democracia. Lo sabemos muy bien en @MexLibre_. Si cae la Presidencia del tribunal en manos del gobierno, toda la elección se pone en riesgo. No hay que permitirlo”, escribió en X.

Por su parte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que la crisis del TEPJF no tenía que ver con Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ya que, según indicó, todo parecía indicar que su victoria electoral sería contundente.

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el ex ministro afirmó que el conflicto en el TEPJF era “algo interno”, que los magistrados supieron resolver y enfatizó que no se trataba de que se hubiera puesto “a los pies de nadie”.

Zaldívar Lelo de Larrea añadió que Sheinbaum Pardo estaba dedicada a su campaña y a respetar la ley, “porque no requiere de trampa alguna”.

“Eso es pensar que porque se cambia al presidente del Tribunal se toma por parte de Morena al Tribunal, me parece que no se sostiene. Y adicionalmente por su puesto que Claudia Sheinbaum no tiene la menor intención de influir en el Tribunal en lo más mínimo, porque todo parece indicar que su victoria va a ser contundente”, puntualizó.

“Ahí están las campañas, para que la gente las compare. Ahí están las candidatas, para que la gente las compare, ahí están las propuestas, los equipos de trabajo y yo estoy convencido de que Claudia va a ganar, pero además de manera muy contundente”, agregó.

“Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del @TEPJF_informa y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia. He decidido presentar mi renuncia como presidente del #TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023”, indicó Rodríguez Mondragón la noche del 11 de diciembre en su cuenta de X.

En un posicionamiento compartido en la misma red social, el magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF reconoció que construir consensos y conciliar los disensos en el Pleno, ya no era posible.

“Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional [...] México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación”, manifestó Rodríguez Mondragón.

El presidente de la Sala Superior del TEPJF aseveró que durante sus 10 años como magistrado electoral, había actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la Ley.

“Ello se puede constatar en cada una de mis decisiones en la Comisión de Administración, así como en mis posiciones jurisdiccionales, votos y sentencias”, añadió Rodríguez Mondragón, quien también recordó que fue electo el 2 de septiembre de 2021 por unanimidad de las siete magistraturas que integraban, conforme a la regularidad constitucional, el Pleno de la Sala Superior del TEPJF.

Tras más de dos años, Rodríguez Mondragón dijo que concluirá su encargo en la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal, con la convicción y satisfacción de que entregaba una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta.

“Continuaré con mi mandato constitucional de magistrado electoral de la Sala Superior, actuando bajo mi convicción democrática y con irrestricto respeto a la Constitución y las leyes electorales”, finalizó el magistrado.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!