Piden abogados que Guardia Nacional cuente con elementos capacitados y que respeten los derechos humanos
"Renato Ocampo Alcántar, informó que será a medidos de julio próximo cuando a Sinaloa llegarán cerca de mil 800 elementos de la Guardia Nacional para apoyar en coordinación con el personal de las demás instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno en el combate a la delincuencia."
Los elementos de la Guardia Nacional que se desplegarán el próximo mes en Sinaloa para colaborar en contrarrestar la delincuencia deben estar bien capacitados y respetar los derechos humanos, manifestó el presidente del Colegio de Abogados “Marco Antonio Arroyo Cambero”.
“Por un lado que bueno que se viene a reforzar el ámbito de la seguridad y de la prevención del delito aquí en el estado de Sinaloa la llegada de estos elementos que conforman la Guardia Nacional, sin embargo, esperamos nosotros como gremio de letrados, como abogados que vengan estas personas capacitadas para atender a la ciudadanía, darle respuesta al ciudadano y disminuir, sino más que erradicar la violencia en el estado para contribuir de esta manera al estado de Derecho”, añadió José Antonio Serna Valdés en entrevista.
“¿Por qué que vengan capacitados?, porque nos hemos topado (encontrado) con elementos policiacos que son temerosos en su actuar argumentando el respeto a los derechos humanos, sin embargo, vemos que a veces es desconocimiento de los mismos pues la víctima también tiene derechos humanos que deben de ser atendidos en impartición de justicia y solicitud de la justicia cuando ella así lo realiza”.
Guardia Nacional vendrá a Sinaloa con 1,800 elementos
Precisó que dichos elementos deben de conocer el protocolo de actuación del policía porque el respeto de los derechos humanos no significa que hay un vacío de autoridad sino al contrario, se debe entender que dejar un vacío de autoridad significaría lesionarle los derechos humanos que tiene la víctima, por ello ahí los policías deben de tener un conocimiento sumamente explícito y por eso se tiene que normar en un protocolo de actuación donde sea ya estudiado y valorado por expertos en la materia y se les dé a conocer a los mismos policías.
“Porque lamentablemente hemos visto que esa es la problemática que enfrenta el policía de a pie, el policía preventivo no sabe cuándo accionar un arma, no sabe cuándo usar el tolete, cómo entrevistar a las mismas personas y lamentablemente vemos que incluso son cacheteados por cualquier persona en su acto de felonía y rebeldía frente a la autoridad, situación que desde luego denosta a la misma autoridad y hace ver ese vacío que existe dentro de nuestra sociedad y por lo tanto cualquiera se va a sentir superior a esa autoridad que representa (el policía)”, subrayó Serna Valdés.
El pasado miércoles el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Renato Ocampo Alcántar, informó que será a medidos de julio próximo cuando a Sinaloa llegarán cerca de mil 800 elementos de la Guardia Nacional para apoyar en coordinación con el personal de las demás instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno en el combate a la delincuencia.
Serna Valdés precisó que también se debe entender que el respeto a los derechos humanos es necesario el conocimiento del mismo para no verde involucrados en su actuación y la otra es que sepan ser primeros respondientes.
“Que entiendan cuál es la actuación del primer respondiente porque de no ser así vamos a volver con lo mismo, tal vez pudiera haber más hallazgos pero pocos detenidos, ¿¡por qué?, simplemente por la cuestión del temor, por desconocimiento a poner a disposición a una persona, si se ponen a disposición bien a lo mejor no va haber flagrancia, va a salir (en libertad ese detenido) pero el procedimiento sigue, esos procedimientos deben de seguir y las medidas cautelares se deben de implementar y eso está bien”, subrayó el dirigente de abogados.
“El Sistema de Justicia Pena nuevo (Acusatorio y Oral) es bueno, faltan hacer algunas cosas en el mismo que en la práctica van dándose a notar y se va puliendo conforme a la jurisprudencia, sin embargo, se le tiene que apostar a que sí se implemente como debe de ser y no tratarlo de colapsar y estar hablando a gritos abiertos a la sociedad como que no sirve, no es cierto, sí sirve, pero el policía tiene que responder con responsabilidad, también llenar los informes policiacos homologados al poner a disposición a una persona.
Subrayó que en el caso de Sinaloa los elementos de la Guardia Nacional que vengan deben desplegarse en las zonas más vulnerables, en las zonas más atacadas por la delincuencia donde la estadística así lo marca, donde incluso ha habido pueblos desplazados, en sectores de ciudades donde los ha abatido la delincuencia, donde se ha roto con el estado de Derecho cuando las instituciones no son las que gobiernan sino otros poderes de facto.
Deben recuperarse todos esos escenarios y que todos hagan consciencia de que el mejor camino para resolver los problemas en sociedad es a través de las instituciones, continuó Serna Valdés.
“Solamente de esa manera se va a resolver en gran parte la situación de descomposición social que se vive y reforzar en estado de Derecho y la cultura de legalidad desde luego, pero una responsabilidad muy grande para que esto pueda llevarse a cabo lo tienen los funcionarios, hay que tener la vocación, se necesita gente con vocación al frente de un Juzgado, jueces con vocación, secretarios con vocación”, recalcó el dirigente de abogados.