"Actualiza Poder Judicial sueldos de Magistrados"
CULIACÁN._ El Supremo Tribunal de Justicia del Estado actualizó en su página de Internet los sueldos de los Magistrados, los cuales tuvieron un "ajuste" hacia arriba a finales de 2012.
En el link www.stj-sin.gob.mx/front/transparencia/remuneraciones-servicios se puede apreciar que el nuevo sueldo de Magistrado del Poder Judicial, es de 79 mil 479 pesos con 38 centavos, dejando atrás, el de 69 mil 610, que percibieron en 2012. En la página se desglosa que los Magistrados tienen un sueldo integrado bruto mensual de 79 mil 479 pesos con 38 centavos, el cual se compone por 30 mil 275 pesos con 34 centavos de percepción base mensual y 49 mil 204.04, de compensación.
De acuerdo con los anexos de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2013, a los 79 mil 479 pesos, se les aplica un descuento de 5 mil 466 pesos, para quedar en un total de 74 mil 13 pesos, por encima de lo que oficialmente se dice obtiene el Gobernador.
La percepción mensual del Gobernador es de 44 mil 757 pesos y 39 mil 450 la compensación, para dar un bruto de 84 mil 207 pesos, sin embargo, a esta cantidad se le deducen 15 mil 961, para quedar en un neto de 68 mil 246 pesos, por abajo de un Magistrado. El tener los Magistrados ingresos altos, personal del Poder Judicial se lo atribuyó a una jurisprudencia constitucional de 2006, donde explican que los jueces y Magistrados locales percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable.
Esta remuneración no podrá ser disminuida durante su encargo, porque garantiza independencia y autonomía judicial, ya que evita preocupaciones de carácter económico y con ello la posibilidad de que los Jueces y Magistrados sean objeto de presiones en el desempeño de su función jurisdiccional.El 20 de enero, se exhibió que a pesar de que los Magistrados del Poder Judicial del Estado habían ajustado sus ingresos, hasta ese día, no había actualizado la información en la página de Internet.
Sigue TCA ocultando salarios
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo sigue sin publicar en su página de Internet el sueldo de los Magistrados. El domingo pasado, Noroeste exhibió que el TCA viola la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Sinaloa, ya que en su página no publica dicha información.





