"Advierten riesgos en el ejercicio sin supervisión"

"Advierten riesgos en el ejercicio sin supervisión"
10/11/2015 08:46

    César Augusto Acuña Córdova, especialista en Medicina del Deporte de la Secretaría de Salud del estado advirtió de los riesgos que se corren al realizar lo que llaman "deporte sin prescripción" ya que ésta no es solamente una simple actividad que las personas pueden llevar acabo sin supervisión alguna o sin el asesoramiento de los expertos.
    "La gente tiene que hacer el ejercicio de acuerdo a sus capacidades, ya no se vale hacer secciones de ejercicio tipo, donde se llena una cancha y se ponen a hacer actividad física sin saber las condiciones, sin saber cómo tiene la diabetes, la presión, su corazón y demás", advirtió.
    Señaló que es de suma importancia conocer en qué estado de salud se encuentra cada persona antes de empezar a desarrollar alguna actividad de este tipo para evitar riesgos fatales; como ejemplo, aquellos que sufren diabetes y tienen una glucosa en la sangre menor de 100, no es recomendable hacer ejercicio.
    El especialista mencionó que para los diferentes grupos de edad hay una variedad de recomendaciones del ejercicio físico, desde personas aparentemente sanas, con hipertensión, con obesidad, con hipertrigliceridemia; y de igual forma hay consejos y precauciones antes de realizarlo y al momento de la actividad.
    "En personas aparentemente sanas, debe tener sus recomendaciones de tipo de actividad, combinaciones, intensidad, frecuencia, duración y progresión, con sus debidos cuidados como la hidratación durante la actividad, tipo de calzado, de ropa, de terreno, horario y la alimentación para antes y después", detalló.
    Acuña Córdova indicó que la manera correcta de prescribir o recetar el ejercicio físico dependen de cuatro factores como el tipo de actividad física que se realizara, la intensidad de esta, la duración, la frecuencia y la progresión, esto de acuerdo al grupo de edad y las patologías.
    agregó que es imprescindible realizar pruebas físicas antes de aplicar el ejercicio, esto con la finalidad de saber cómo se encuentra la condición física y su mejora con la aplicación de esta actividad como tal.
      
    "En personas aparentemente sanas, debe tener sus recomendaciones de tipo de actividad, combinaciones, intensidad, frecuencia, duración y progresión".
     
    César Augusto Acuña Córdova
    Especialista en Medicina del Deporte