Si comienza a sentir calor a ciertas horas del día, no es porque el "termostato" de su organismo ande mal. Hugo Nordahl, encargado del Servicio Meteorológico de la Conagua en Mazatlán, aseguró que es normal por el crudo invierno que se vivió en el puerto esta temporada.
"Tuvimos una temporada muy fría, y cualquier alza en la temperatura la vamos a sentir muy calurosa por lo mismo; aquí se debe a la sensación térmica, que es un síndrome de calor en el cuerpo humano que nos hace sentir la temperatura diferente a como en realidad está".
A mayor humedad, se siente más el calor, dijo el meteorólogo. Por ejemplo, una temperatura de 32 grados con humedad en el ambiente superior al 75 por ciento, que es el caso del puerto, la sensación térmica se percibe como si se estuviera a 42 grados centígrados.
Nordahl señaló que esto es un estándar de medida, pero también depende de la sensibilidad de las personas a reaccionar con las temperaturas, pues hay quienes son friolentos y otras que un leve aumento les produce mucho calor y hasta prenden el aire acondicionado.
Para este viernes se pronosticó que la máxima temperatura puede ubicarse entre los 26 y 29 grados, mientras la mínima a la intemperie oscilará de 9 a 13 grados y al abrigo de 13 a 16 grados centígrados, por lo que las mañanas aún seguirán frescas y el día caluroso.
CIFRA:
26 y 29 ° es la máxima temperatura para hoy

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
