"Afecta comercio informal: Canaco"
GUAMÚCHIL._ El comercio informal es un factor que siempre a afectado al comercio organizado, ya que además de quitar ventas, éstos no pagan los impuestos como los comercios formales, indicó Gabriel Díaz Arredondo.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, indicó que el comercio genera un crecimiento muy desmedido, además de la complacencia de las autoridades.
"Definitivamente la informalidad es algo que se viene consolidando cada vez más en la ciudad, además de cada empleo que genera la economía formal, la informal genera dos, los cuales no tienen los mismos beneficios", indicó, "hay un crecimiento muy desmedido además de una complacencia de las autoridades, lo que genera una afectación.
"La informalidad con este tipo de economías no generan impuestos y los empleados no reciben los beneficios que deben y viene a afectar los giros que el resto del año están sufriendo crisis y que esperan los tiempos buenos para componerse y que a final de cuentas los aprovechan los informales".
Díaz Arredondo comentó que para ejemplos están los puestos de la Plazuela Municipal, que año con años se instalan desde que inicia la temporada buena para el comercio local.
"Existen locales en frente que se dedican a la venta de los mismos productos, pero el problema es que los comercios establecidos y formales tienen que pagar una serie de impuestos y el informal no, además de que en ocasiones eso les favorece para vender productos más baratos", recalcó.
El presidente de la Canaco reveló que a consecuencia de esa competencia informal algunos locatarios del mercado municipal se niegan a pagar sus cuotas ante el Ayuntamiento, porque les merma en sus utilidades, esto por la complacencia de la misma autoridad Municipal.
Gabriel Díaz dijo que en estas fechas se generan ventas por la derrama económica que se genera en las empresas por los aguinaldos, ya que pagan alrededor de 200 millones de pesos en aguinaldos en este municipio.
Las fechas especiales como diciembre, Semana Santa, entre otras o las fechas del Carnaval, son muy esperadas por los comerciantes, que a final de cuentas venden, pero son afectados por el comercio informal.
"Definitivamente la informalidad es algo que se viene consolidando cada vez más en la ciudad, además de cada empleo que genera la economía formal, la informal genera dos, los cuales no tienen los mismos beneficios".
Gabriel Díaz Arredondo
Presidente de la Canaco