"Afecta desabasto del IMSS a portadores de VIH"
MAZATLÁN._A pesar que la aplicación del tratamiento antirretroviral es fundamental para evitar que un portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana desarrolle el sida, en el IMSS hay un número importante de pacientes que no están recibiendo el suministro farmacológico recetado por su médico.
Un paciente con VIH toma un tratamiento que incluye de tres a cinco fármacos, de los cuales, los que más están escaseando desde el mes pasado son la Emtricitabina, la Trubada y el Tenofovir.
"Acudí a mi cita el tres de enero a la Clínica 45, y ya no me dieron medicamentos, me ordenaron cambiar a un consultorio del Hospital 3, yo seguí cada indicación que me dieron, hice filas, papeleo y programé mi cita, que será el 1 de febrero, y hasta entonces podré recibir el tratamiento", expuso Joel.
Él fue diagnosticado con el VIH hace siete años y desde hace cuatro está en tratamiento farmacológico, hace casi un año tuvo una recaída, por lo que ahora que no tiene el suministro de medicamentos teme se agrave su salud de nuevo.
Prácticamente será un mes sin medicamento y lo que más le preocupa es que la queja generalizada sobre el Hospital General de Zona 3 del IMSS siempre hay desabasto de medicamentos en general, no sólo los especializados como los utilizados por pacientes de VIH.
De hecho, en la Asociación Compartiendo Retos, una agrupación local, se tienen documentadas por lo menos 30 recetas que fueron expedidas desde septiembre del año pasado y no han sido surtidas.
Gracias a que Compartiendo Retos pertenece a la red del Frente Nacional de Personas Afectadas por VIH, Frenpavih, y tiene un banco de medicamentos, muchos de ellos han podido mantenerse estables.
"En la Clínica 45 no hay tanto el problema de desabasto como en el Hospital 3, donde siempre hay quejas porque no surten recetas por falta de medicamentos", señaló al respecto Carmina otra derechohabiente del IMSS portadora de VIH.
La mujer señaló que ella también recibió en diciembre la orden de registrarse en medicina interna del IMSS nuevo, con la indicación que se concentraría a los pacientes como ella para darles mejor atención.
Sin embargo, eso es una contradicción, pues de todos se sabido que este centro médico está saturado en todos sus servicios, debido a la sobrepoblación que atiende.
"Nosotros afortunadamente podemos caminar, estamos bien, pero hay muchos pacientes que ya no, que dependen de otros, no están para andar de una oficina a otra haciendo trámites, menos pueden hacer largas filas", añadió.
En la semana que concluyó, Frenpavih solicitó el apoyo del director del Hospital del IMSS, Jorge Gárate Ureña, para que apoye a los pacientes que no les están surtiendo las recetas, el compromiso fue que se trabajará en ello, sin embargo el funcionario salió de vacaciones a partir de este fin de semana.
"Acudí a mi cita el tres de enero a la Clínica 45, y ya no me dieron medicamentos, me ordenaron cambiar a un consultorio del Hospital 3, yo seguí cada indicación que me dieron, hice filas, papeleo y programé mi cita, que será el 1 de febrero, y hasta entonces podré recibir el tratamiento"
Joel
Portador de VIH