"Afectan temperaturas desarrollo del mango"

"Las altas temperaturas que se han registrado en la región están provocando la aceleración de la madurez del mango, lo que genera que por lo menos el 50 por ciento de su producción termine en el suelo"
16/11/2015 10:53

    ESCUINAPA._ Las altas temperaturas que se han registrado en la región están provocando la aceleración de la madurez del mango, lo que genera que por lo menos el 50 por ciento de su producción termine en el suelo y con la esperanza de los productores de compensar el mal resultado de la temporada. 

    Máximo Guzmán López, jefe del Departamento de Desarrollo Rural, informó que a raíz de las primeras lluvias registradas en la zona las temperaturas empezaron a incrementarse provocando un acelere en la maduración de la fruta y en consecuencia se redujo el tiempo de espera para el corte o bien su comercialización. 

    "Estamos teniendo en las huertas un acelere increíble en la maduración porque el suelo está muy caliente y las lluvias no han sido constantes. Ahorita muchos productores andan preocupados porque el mango se les está cayendo de maduro y a marchas forzadas andan buscando donde acomodarlo aunque lo más probable es que no alcance a sacarse toda", dijo. 

    Indicó que todas las variedades presentaron durante la temporada problemas para comercializarse, sin embargo los productores tenían la esperanza de que las cosas mejoraran con la variedad Keith, sin embargo el resultado está siendo el mismo. 

    Señalo que la variedad Keith es la que predomina en el municipio al contabilizar una superficie de alrededor de 6 mil 500 hectáreas de las que se producen aproximadamente 20 mil toneladas y que debido a las condiciones del clima existe el riesgo de que por lo menos el 50 por ciento se pierdan. 

    La maduración del mango es un problema notable en la mayoría de los huertos, en algunos no se ha cortado un solo árbol y sin embargo el suelo se encuentra tapizado de fruta, algunos en estado de putrefacción, otros en proceso de desprenderse. 

    De acuerdo al balance del funcionario municipal, existen por lo menos 10 mil toneladas dispersas en el suelo, sin embargo de mantenerse las mismas condiciones en la zona existe la probabilidad de que se sumen por lo menos 5 mil toneladas más. 

    A escasas semanas de terminar la temporada de cosecha del mango, el funcionario mencionó que el resultado hasta ahora no ha sido el esperado ya que desde que empezó vino arrastrando una serie de situaciones adversas para el productor y que afecta su economía. 

    Y es que uno de los problemas indicó es que en el municipio al igual que en otros lugares los productores recurren a créditos con bancos y agiotistas para mantener sus huertas y debido al resultado hasta ahora tenido éstos quedarán endeudados y sin probabilidades de subsanarlos. 

    Otro de los problemas señalo es lo concerniente a la generación de empleos ya que la falta de calidad está provocando el cierre de empaques, lo que equivale a más personas desempleadas. 

    "El municipio está teniendo una situación muy difícil por el resultado de la temporada de mango que ha sido muy mala en todos los sentidos; no tuvimos precio, no hubo calidad, el clima que se presentó desde un inicio, la sequía. Hubo muchos factores y lo lamentable es que a todos afecta", dijo. 

    Menciono que uno de los proyectos que traerá mejoras al sector manguero es la construcción de la Presa Santa María ya que esto permitirá irrigar los huertos de mango y en consecuencia tendrán mayor resistencia para soportar la condición climática.


    Riesgo fitosanitario
    El que parte de la producción del mango esté terminando en el suelo representa un riesgo para la fitosanidad del municipio, principalmente para la presencia de la mosca de la fruta, manifestó Máximo Guzmán López, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Municipal. 

    "Es una situación muy compleja la que tenemos en el municipio con respecto a la mala temporada por que no es nada más que no se pueda vender, sino lo que puede pasar si se deja en el huerto porque el mango se va a pudrir y generar problemas fitosanitarios como la mosca de la fruta", dijo. 

    Indico que una de las recomendaciones que se hace a los productores es que construyan una fosa para depositar el mango caído, sin embargo la mala situación económica con la que atraviesan difícilmente podrán costear dichos gastos.