"Agua, sinónimo de vida y salud"
La mayoría de las personas no considera al agua como parte de la dieta, cuando en realidad es de lo más importante: es posible vivir sin alimentos por semanas, incluso meses, pero se puede morir en unos cuantos días si no se ingiere este líquido.
El agua interviene en diversas reacciones químicas y se usa en el transporte de varias sustancias: oxígeno, nutrimentos, hormonas y otros productos de desecho.
También actúa como "cojín" y protege órganos, participa en la lubricación de las articulaciones, mantiene húmedos los ojos a través del parpadeo y es un constituyente de la piel. Por si fuera poco, también sirve para conservar la temperatura normal del cuerpo y vital para que el cerebro funcione.
El organismo pierde agua de varias formas, en distintas funciones: orina, sudor, respiración, habla, materia fecal. Desde luego que las actividades que desempeñe y el clima del lugar en que se localice influye en la pérdida de líquidos, pero en promedio el cuerpo humano requiere de 2 litros de agua al día, para reemplazar la pérdida del líquido. No es necesario beber una cantidad mayor, pues también se obtiene de los alimentos.
Para saber si estás tomando la suficiente agua, sólo debes observar el color y cantidad de tu orina: si se excreta una gran cantidad y es de color claro, entonces se ingiere suficiente agua.
En cambio, cuando se expulsa pequeña cantidad, es amarillo oscuro y tiene un olor muy intenso, la cantidad que se bebe es inadecuada y estás en riesgo de sufrir alguna enfermedad.
Con información de saludymedicinas.com.mx
PÉRDIDA DE LÍQUIDOS
n El organismo humano pierde aproximadamente 2 litros de agua al día, los cuales debes reponer para evitar diversas enfermedades.
n Mediante la eliminación de orina, mil 400 mililitros
n A través de la piel cuando sudamos, 400 mililitros
n Cuando respiramos y hablamos, 350 mililitros
n Al expulsar materia fecal, 120 mililitros