"Alarman los índices de analfabetización"

"Al año, el ISEA enseña a 4 mil personas, pero la cifra de gente que no tiene ni primaria ni secundaria, continúa a la alza"
09/11/2015 08:13

    Miriam Ramírez

    MAZATLÁN._ Cada año, 2 mil adultos terminan su primaria y secundaria; 2 mil adultos más aprenden a leer y escribir.
    Sin embargo, a pesar de la fuerte labor educativa, los índices de analfabetización en el Municipio no disminuyen, al contrario, se incrementan.
    Según datos estadísticos proporcionados por el Instituto Sinaloense de Educación para Adultos, en Mazatlán hay nueve mil analfabetas, 39 mil adultos sin terminar la primaria y 65 mil adultos sin secundaria.
    "Cada año logramos que concluyan 2 mil analfabetas, pero cada año aumentan otros 2 mil más al rezago, es una cantidad que no baja, tratamos de mantenerla, que no crezca, pero ahí está", explicó María de la Luz Medina de Dios, delegada municipal del ISEA.
    A pesar de que el combate al analfabetismo en una prioridad para la educación, en Mazatlán se presenta un índice por debajo de la media marginal que maneja la UNESCO.
    En cambio, las cifras más alarmantes, según Medina de Dios, se concentran en los jóvenes de entre 15 y 25 años que no han estudiado la secundaria.
    Estos casos representan un 50 por ciento del total de adultos sin secundaria.
    "En secundaria es preocupante porque el 50 por ciento es población joven, en edad productiva y con oportunidad de dar continuidad a sus estudios", señaló Medina de Dios.
    Factores económicos, culturales, familiares y la influencia de las adicciones son algunos de los principales aliados de la deserción escolar y el analfabetismo.
    "A veces la gente por su misma cultura, no le encuentra razón de ser, dicen que ya aprendieron a sobrevivir, no lo van a necesitar, pero llega el momento que les surge el interés porque ya se toparon con que si lo necesitan", indicó la delegada municipal
    "La gente debe entender que si no tenemos educación básica no tenemos las bases que se requieren para enfrentarnos a la dinámica social, no podemos caminar en la vida con una venda en los ojos".
    En Mazatlán, el Instituto Sinaloense de Educación para Adultos cuenta con 115 puntos de encuentro, en donde se atienden a cerca de 4 mil adultos en educación básica: alfabetización, primaria y secundaria.
    Además de los puntos de encuentro, el ISEA maneja proyectos de coordinación con empresas, instituciones de gobierno, beneficiarios del programa Oportunidades y del Banco de Alimentos.
    "La educación básica te da la oportunidad de conseguir un mejor empleo, te abre puertas, ahorita mínimo están pidiendo la secundaria y ya van por la preparatoria", señaló Medina de Dios.
    Sí usted está interesado en concluir sus estudios puede hacerlo a través del plan de estudios del ISEA, el cual según sus capacidades puede terminarlo entre seis meses a un año.
    Para mayor información puede acudir a las oficinas del ISEA, ubicadas en Avenida Miguel Alemán #3311, altos, colonia Centro, o llamar al 9 82 31 63.

    Regreso a las aulas
    Los siguientes son los requisitos que debe cubrir el interesado para continuar con sus estudios. 
    - Para estudiar primaria sólo debe presentar un acta de nacimiento, Curp y fotografías tamaño infantil. 
    - En nivel secundaria además de los documentos anteriores debe presentar el certificado de primaria.