"Amenaza a la salud mal manejo de focos ahorradores, alertan"
Míriam Valenzuela
CULIACÁN._ Las lámparas fluorescentes compactas, mejor conocidas como focos ahorradores contienen mercurio, y el mal manejo de ellas al cumplir su vida útil representa un riesgo de salud, señaló el dirigente del movimiento La Ola Verde.
Carlos Contreras Núñez indicó que los usuarios de estos productos desconocen la información del correcto uso de estos focos que comúnmente se encuentran en los hogares de Culiacán.
"Hace unos tres, cuatro años, se llevó a cabo una campaña de cambiar los focos de bombillas incandescentes por focos ahorradores de energía, todo está muy bien, son de eficacia energética, gastan menos energía, duran más, pero nunca nos informaron que las lámparas para emitir luz necesitan cinco miligramos de mercurio, metal pesado altamente tóxico y dañino para la salud", resaltó.
El ciudadano activista mencionó que países como Estados Unidos utilizan esta lámparas pero cuentan con medidas necesarias para su manejo, sin embargo en México no se cuenta con un plan de manejo de disposición final de estos, dijo.
"Las leyes mexicanas no exigen a los productores y comerciantes que informen a la sociedad o se integren en la etiqueta medidas de seguridad en caso de que se rompa un foco ahorrador como se hace en otros países", resaltó.
Contreras Núñez lamentó la falta de centros de acopio de lámparas ahorradoras donde les deben proporcionar un cuidado adecuado para que se evite la contaminación del suelo y de los mantos freáticos, al ser utilizados como el resto de los desperdicios.
"Un foco se quebró o ya no sirve, estos van y dan a la basura y después al relleno sanitario, por ningún motivo deben de llegar ahí, es mercurio que va a contaminar el suelo y los mantos freáticos, lo cual representa un riego de salud para los pobladores de Culiacán y del País", mencionó.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Energía, al año se utilizan 270 millones de focos en el País, además a partir del 2015 por Ley no se venderán focos incandescentes, sólo habrá lámparas ahorradoras, expresó.
Contreras Núñez dijo que este problema es a nivel nacional, sin embargo la Ola Verde trabajará para que en Culiacán la sociedad tenga conocimiento de dichos riesgos.
Es por ello que el movimiento iniciará una campaña de información dirigida a las personas usuarias de dichos productos.
Además se exigirán a las instancias correspondientes que tomen cartas en el asunto.
"Si la Secretaría de Energía y la Secretaría de Medio Ambiente no diseña un plan de manejo de disposición final, los focos ahorradores van a ser un peligro para el medio ambiente, pero sobre todo para la salud humana, porque son millones de focos", criticó.
CUIDADOS
Guía de acuerdo al Ministerio de Salud de Inglaterra en caso de que un foco ahorrador se rompa:
- Abrir y ventanas y puertas durante 15 minutos
- Recoger todo fragmento con guantes
- No utilizar escoba, ni aspiradora
- Limpiar el área usando un trapo húmedo
- Meter todo el material junto al trapo húmedo en doble bolsa para después sellarlo
Llevarlo en un centro de acopio de dichos residuos. Debido a la falta de un lugar apropiado en donde depositar dichos residuos, la Ola Verde propone llevarlos a las oficinas de SEMARNAT y CFE, para presionar a diseñar un plan de manejo.