"Aparecen decenas de peces muertos en la bahía de Mazatlán"

"Una anguila en estado avanzado de descomposición, peces globo, botetes de gran tamaño, así como otras especies, fueron arrastradas por la marea y localizadas sobre la arena seca"
10/11/2015 08:27

    MAZATLÁN._ Una gran variedad de peces muertos aparecieron ayer a lo largo de la bahía de Mazatlán, específicamente desde el monumento Al Pescador, a la altura de lo que era la disco Antares, hasta la altura de donde se ubica el Monumento a la Cerveza
    Una anguila en estado avanzado de descomposición, peces globo, botetes de gran tamaño, así como otras especies, fueron arrastradas por la marea y localizadas sobre la arena seca.
    Parecía una "masacre" de peces y hasta de camarones, los cuales sin explicación alguna sorprendían a la poca gente que ayer se dio cita en la playa.
    "El causante de este fenómeno podría ser el llamado mar de fondo, que por su fuerza arrastra con parte de la flora y fauna marinas, o bien el posible vertimiento de residuos peligrosos al océano", opinó el director de Ecología, Ángel García Contreras.
    El funcionario reconoció que hasta el momento no tenían conocimiento de la mortandad de peces, pero que será investigada.
    "Observaremos por unos tres o cuatro días si continúan saliendo los peces muertos, porque hasta me parece asombroso los camarones, puede ser también que los pescadores, cuando se embarcan, y no requieren ese producto lo arrojan, pero ya están muertos", dijo.
    La variedad de especies marinas es lo que más lo asombró y se comprometió a observar muy de cerca el fenómeno para sancionar enérgicamente si esto es producto de la mano del hombre.
    Surgencia marina
    Biólogos de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, consideraron que la presencia de peces muertos a la orilla del mar se podría deber a una surgencia marina, donde sube el agua del fondo del mar, que tiene menos oxígeno, provocando un florecimiento de microalgas. Este fenómeno es causado por los vientos que están entrando del norte del país.
    "El agua del fondo de mar con menos oxígeno llega hasta la superficie causando un florecimiento de microalgas, provocando la muerte de algunos peces", explicaron.
    Estos casos se presentan en los meses de marzo, abril y mayo, cuando el agua del fondo sale a la superficie, y como tiene más nutrientes, la luz solar hace florecer a las algas.