|
"Fundación Amigos sin voz"

"Atenderán animales de manera gratuita"

"Atenderán animales de manera gratuita"
10/11/2015 10:27

    MAZATLÁN._ En Mazatlán, la Fundación Amigos Sin Voz anunció que abrirá un Centro de Esterilización Veterinaria para atender a los animales callejeros de manera gratuita y de bajo costo para casos de medicina veterinaria.
    David Castro Castellanos, quien dirige esta agrupación, anunció que ya han planeado la manera de organizar campañas para esterilizar a los animales callejeros y evitar que sean sacrificados, como lo contempla una iniciativa de ley que se encuentra en el Congreso del Estado.
    "Nuestra organización para la defensa de la protección animal. Estamos en contra de los centros antirrábicos que se dedican a matanza de animales", aclaró.
    Aunque aclaró que no contemplan que haya un problema grave de perros o gatos callejeros, dijo que ha escuchado que en Mazatlán hay sobrepoblación.
    "Pero esto es a causa de personas que desechan animales, porque es caro el servicio veterinario", dijo. Hay personas que no tenemos recursos para sostener animalito en la casa, un gato o un perro, que necesitan vacunas, baños contra garrapatas o un tratamiento".
    Castro Castellanos explicó que el Centro, que trabajará de manera momentánea en el Fovissste La Esperanza, brindará beneficios gratuitos de operación para esterilizar animales y apoyo de medicina para el tratamiento, además de ofrecer servicios de medicina veterinaria con consultas de 50 pesos.
    El joven empresario, quien está en esta actividad de protección del medio ambiente, anunció que suman casi 300 jóvenes ecológicos interesados sólo en Mazatlán.
    También se mostraron en contra de una ley que se encuentra en el Congreso y que promoverá la matanza animal para evitar la sobrepoblación.
    "Esa no es solución, la naturaleza es la naturaleza, si le robas espacio a naturaleza, si matas perros, pueden salir gatos o ratas", explicó.
    "Nuestra fundación pretende evitar que la persona deseche el perro y estos anden en la calle. Buscamos concientizar a personas y ayudar a que tengan hogar".
    La iniciativa de ley actual se detuvo gracias a la reacción de este agrupación, que ha hecho equipo con la Asociación de Refugio y Protección Animal, Huellitas, Unión Animalista de Los Mochis y otras personas conocedoras del tema.
    "Está detenida porque hemos ido al Congreso... hemos defendido que no se den segunda lectura, porque esa ley no persigue cuidar y proteger animales", explicó.
    El grupo, que se mantiene con donativos brindados por la sociedad y empresas, también tiene en mente otros proyectos ecológicos, como la reforestación en el puerto, campañas para evitar la contaminación por envases de plástico en la calle y hasta la construcción de muros ecológicos con material reciclable.