|
"Tu Salud"

"ATLASPROFILAX: ALTERNATIVA DE BIENESTAR"

"Una buena o mala salud es cuestión de postura, con este método puedes mejorarla y obtener mayor bienestar en tu vida"
13/09/2016 15:50

    El Síndrome Reactivo Investigaciones ha concluido que un gran porcentaje de la población tiene un trastorno crónico de la musculatura corta de la nuca, el cual se conoce con el nombre de Síndrome Reactivo y está relacionado con la presencia de una desalineación menor del Atlas, primera vértebra cervical.

    El atlas no solo sostiene la cabeza, sino que también estimula, si está bien situado, un desarrollo armónico de las propias fuerzas curativas y, de este modo, el equilibrio corporal, mental y la regeneración integral de la persona.

    Una posición errónea del Atlas puede causar varias disfunciones en el normal funcionamiento del cuerpo, mermando la calidad de vida y manifestándose en molestias y problemas de salud diversos.

    Dicho trastorno crónico de la musculatura crónica de la nuca puede ser causado o agravado por un parto difícil, caídas, latigazo cervical, golpes contusos o accidentes.

    Una alternativa para atender este trastorno, es AtlasPROfilax, un método natural suizo, diseñado para la recolocación de la vértebra Atlas, de una única sesión, que genera el bienestar físico y psíquico de la persona y la mejora su calidad de vida.

    El Síndrome Reactivo de la Musculatura Corta de la Nuca suele estar presente en personas que con frecuencia sufren de dolor de cabeza por tensión y por espasmo, migraña ergonómica, mareo y vértigo por contracturas, desórdenes por Fibromialgia, dolor crónico de nuca y espalda, adormecimiento de extremidades, escoliosis funcional, algunas disfunciones de los discos, mala postura, dolor muscular difuso, entre otros.

    En México, el doctor José Ignacio Martínez es pionero en la aplicación del Método AtlasPROfilax, luego de que él mismo experimentó en su salud los beneficios de esta revolucionaria terapia, desarrollada por el suizo R.C. Schümperli.

    “Los resultados que he vivido y he visto con AtlasPROfilax no los ha dado ninguna otra terapia. Es un tratamiento muy profundo y altamente efectivo. Lo que más me impresionan es la rapidez y sencillez de su aplicación”, afirma el cirujano y homeópata.

    Los días 15 y 16 de octubre, el doctor Martínez visitará Mazatlán, para atender en Biocentro Mazatlán, en Francisco Serrano 1206 Centro, a la población que busque mejorar su salud, a través del método AtlasPROfilax, el cual no es tratamiento médico, pero ha sido de gran apoyo en muchos padecimientos.

     

    TEREPIA ALTERNATIVA

    El doctor José Ignacio Martínez, egresado de la Universidad Metropolitana de la Ciudad de México, es socio fundador de la Clínica Esfera Médica, en la capital del País. Él trajo este método a México, hace más de 12 años.

    “Yo sufría migrañas desde hace más de 20 años, un amigo cercano me recomendó el método. Viajé hasta Suiza para ser atendido, después de recibir AtlasPROfilax desaparecieron mis migrañas. Por tal motivo decidí especializarme en el método y llevarlo a México”, comenta sobre cómo conoció esta efectiva terapia alternativa.

    Como médico y paciente recomienda a todos sus pacientes someterse a una sesión de AtlasPROlilax, para que mejoren su postura, movilidad y atenúen dolores, ya que también es un método preventivo, porque al mejorar la postura, el cuerpo funciona de mejor manera, principalmente todo lo relacionado al sistema músculo-esquelético.

     

    ¿QUÉ ES EL ATLAS?

    Es la primera vértebra de la columna vertebral. Su nombre viene de la mitología griega (atlas-ατλας). Atlas era un gigante que debía cargar y soportar todo el peso de la bóveda celeste sobre sus hombros. Y es que también el hueso Atlas, la primera vértebra cervical, tiene la función de cargar todo el peso de la cabeza haciendo de puente y unión con el resto de la columna y el cuerpo.

    El Atlas es un hueso en forma de anillo alargado con dos cavidades adaptadas para estar en contacto y permanecer bien encastradas con la base del cráneo.

     

    ¿QUÉ ES EL ATLASPROFILAX?

    Es un método suizo, neuromuscular, natural y no médico, que consigue en una única sesión para resetear el Síndrome Reactivo de la Musculatura Corta de la Nuca, mediante una vibropresión controlada y muy específica, sin efectuar forcejeos ni manipulaciones de ningún tipo.

    Cabe señalar que esta terapia no interfiere con ningún tratamiento médico. Se puede aplicar de manera segura desde bebés de un año de edad en adelante.

     

    BENEFICIOS DEL MÉTODO ATLASPROFILAX

    Esta terapia ha mostrado buenos resultados en:

    Aumento de la flexibilidad articular.

    Mejoría de equilibrio y postura.

    Remisión de pinzamientos nerviosos.

    Mejoría de la coordinación.

    Aumento de la fuerza y la resistencia.

    Mejor distribución de cargas en el cuerpo.

    Reducción de los impactos negativos de accidentes y caídas.

    Disminución de las contracturas musculares.

    Optimización de las funciones vitales.

    Reducción significativa de dolor.

    Disminución de escoliosis.

    Aumento del desempeño físico.

     

    ¿QUIÉNES SON CANDIDATOS A ATLASPROFILAX?

    Prácticamente a cualquier persona. Principalmente a quienes presenten mala postura, dolor crónico, dolores de cuello, espalda, rodillas, escoliosis, hernias discales, desviación de cadera, fibromialgia, ciática y migrañas, entre otros padecimientos.

     

    ¿POR QUÉ SÓLO UNA SESIÓN?

    Este procedimiento suizo se hace sólo una vez, porque al posicionar la vértebra Atlas de manera correcta, engrana perfectamente con el cráneo y ya no se sale de lugar. Únicamente puede perder esta correcta posición al sufrir un accidente o una caída muy fuerte.

     

    ACCESO AL TRATAMIENTO

    Habitualmente, esta terapia sólo se otorga en las instalaciones de la Clínica Esfera Médica, ubicada en la Ciudad de México, pero médicos expertos en su aplicación estarán en la Mazatlán los próximos sábado 15 y domingo 16 de octubre.

     

    CONTACTO

    Para más información sobre el Método Atlas PROfilac y hacer citas comunicarse al número celular 669 248 3048, con Lourdes Martínez, ya que hay cupo limitado en la consulta, por tal razón es necesario asegurar tu lugar.

    También visita la página www.atlasprofilax.la, donde encontrarás mucha más información y videos testimoniales de personas que han cambiado su vida de dolor y limitaciones por una vida de bienestar y movilidad gracias al Método AtlasPROfilac.

     

    HISTORIA

    R.C. Schümperli nació en 1940 cerca de Zürich, en Suiza. De muy joven sufrió varios accidentes, uno de ellos con fractura de Atlas, que degeneraron en terribles problemas de salud, durante más de 40 años. 

    Buscando una solución a sus dolencias, Schümperli se especializó en técnicas de ajuste de Atlas, intuyendo que muchos problemas de salud podían provenir de la vértebra Atlas.

    Las técnicas existentes en aquel entonces tenían resultados muy irregulares y nada definitivos, no conseguían un recolación efectiva del Atlas.

    Después de muchos años de investigación, Schümperli descubrió entre 1993 que los seres humanos sufrimos de una mala posición estructural del Atlas desde nuestro nacimiento y que ello nos causa numerosos problemas de salud.

    En 1996, R.C. Schümperli ya había desarrollado un nuevo método revolucionario y único que consigue devolver el Atlas a su posición natural en una única sesión, que hoy es conocido mundialmente como Método AtlasPROfilac.