|
"Transporte público"

"Aumento a tarifas es menor a inflación"

"El incremento de 40 centavos representa el 6.06 por ciento en 28 meses"
09/11/2015 12:13

    JESÚS HOMOBONO ROSAS

    CULIACÁN._ A partir de agosto del presente año la tarifa general del transporte público más común en Culiacán, el camión urbano, se ubicó en 7 pesos, luego de 28 meses de permanecer en 6.60 pesos, lo que supone un incremento de 6.06 por ciento.
    El aumento, no obstante el malestar que ocasiona en los usuarios, es menor porcentualmente al aumento del salario promedio en Sinaloa, que fue en el mismo periodo de 9.09 por ciento en base a las cotizaciones salariales de los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
    Usando de referencia el salario mínimo, de 2009 a 2011, éste se incrementó 9.14 por ciento, una proporción también superior porcentualmente al incremento de la tarifa del transporte del mismo periodo.
    La relevancia para el presupuesto individual y familiar del pago cotidiano del servicio de transporte hace que en proporción al ingreso el gasto destinado para ese fin afecte de manera importante al poder adquisitivo de las familias, sin embargo, el aumento de la tarifa del transporte es menor a la tasa inflacionaria general, misma que en el periodo se ubicó en 8.49 por ciento.
    Utilizando el mismo periodo de análisis, para el productor, el incremento de precios en el concepto de transporte y comunicaciones fue en 18 meses de 12.94 por ciento, un aumento porcentual en costos que supera el incremento en el precio unitario del servicio de transporte, aunque habría que destacar que la utilidad para el transportista está más ligada al volumen de usuarios, y no en clientes en lo individual.

    Regional

    El incremento de 40 centavos en la tarifa general del transporte público en Culiacán, ubica a la capital sinaloense al nivel de Hermosillo, la capital de Sonora, como las dos ciudades capitales con menor tarifa en el noroeste del País.
    En 2011, la tarifa en Hermosillo es de 7 pesos, igual que la recién aprobada en Culiacán, con la diferencia de que en la capital sonorense se cuenta con un sistema de prepago que permite reducir el gasto al usuario, ya que quienes tienen la tarjeta de prepago pagan 5 pesos en tarifa normal y 3 en preferencial, pero si no cuentan con la tarjeta, pagan los 7 pesos.
    En junio de 2011, en Mexicali, ciudad capital de Baja California, se aprobó un aumento a la tarifa de transporte público de 9 pesos que pagaban los mexicalenses, ahora pagarán 11 pesos por el servicio, siempre y cuando la unidad cuente con sistema de refrigeración y menos de 10 años de antigüedad.
    En La Paz, Baja California Sur, el transporte de la ciudad cobra a estudiantes 4 pesos, así como 9 pesos al pasaje general.
    En entidades con un gran subsidio al transporte público, como el Distrito Federal, desde 2010 se cobra en microbuses 3 pesos para una distancia de hasta 5 kilómetros; de 3.00 a 3.50 pesos para una distancia de 5 a 12 kilómetros; y de 4.00 a 4.50 pesos para una distancia de más de 12 kilómetros; y en autobuses el aumento se cobra 4.50 pesos para las diferentes distancias autorizadas de hasta 5 kilómetros, y 5 pesos para las distancias de más de 5 kilómetros.

    INCREMENTOS
    Concepto Tasa
    Inflación general 8.49%
    Salario promedio 9.09%
    Salario mínimo 9.14%
    Tarifa de transporte 6.06%

    TARIFAS REGIÓN NOROESTE
    Ciudad Tarifa
    Mexicali, BC $11
    La Paz, BCS $9
    Hermosillo, Sonora $7
    Culiacán, Sinaloa $7

    Fuente: Elaboración de Noroeste con datos del SAT, INEGI, Banxico, STPS e IMSS