|
"EMOCIONES SALUDABLES"

"Bienestar y felicidad"

"Las personas felices se enferman menos y enfrentan mejor los problemas físicos y emocionales"
15/11/2015 06:42

    No es una novedad que la felicidad es un estado de bienestar positivo para Tu Salud; que cuando se tiene una actitud positiva ante la vida, las adversidades que se presentan pueden ser sobrellevadas y superadas con más facilidad que cuando hay negatividad. 

    "Un sin número de investigaciones revelan que las personas que declaran ser felices revelan un increíble potencial de mejora de la dicha y bienestar y que esto depende exclusivamente de sus actos y comportamientos", comenta Óscar García Osuna, director de la Universidad Tecmilenio Campus Mazatlán y coach ontológico certificado a nivel internacional. 

    Frases como "Así soy, así me hicieron", "No puedo cambiar, son muchos años" o "Ya ni modo", son declaraciones que significan lo mismo que decir: no creo en mis capacidades para mejorar y cambiar a una situación realmente insatisfactoria. 

    Existen emociones primarias como la alegría, el miedo, desagrado, tristeza, amor, ira y vergüenza y de ellas se desprenden emociones secundarias tales como: envidia, preocupación y ansiedad, que están vinculadas a enfermedades físicas y mentales. 

    "Si a una emoción le damos una valoración positiva o negativa, la convertimos en un sentimiento y de acuerdo a la duración de un sentimiento nos encontramos con un estado de ánimo. Los estados de ánimo actúan, son los filtros a través de los cuales observamos la realidad", explica el coach. 

    "Es decir, que las cosas que vemos no son como son, sino como las vemos, y las veremos de una forma diferente dependiendo de nuestro estado de ánimo. Conocernos es básico para crecer personal y profesionalmente, permitiéndonos visualizar un mundo de oportunidades", añade. 

    García Osuna señala que se puede afirmar que se puede ser más feliz, pero para incrementar el estado de bienestar es preciso alcanzar una coherencia entre lo que se piensa, lo que se siente y el actuar. 

    Por todo esto, cuando una persona se siente contenta y positiva, proyecta un buen estado de salud, a diferencia de aquellas que son menos felices, que tienden a tener más presente los problemas físicos y psicológicos que les afectan. 

    Aunado a ello, cuando se enferman, las personas más felices se sienten con más confianza de recuperar su salud que las que lo son menos y éstas últimas son más afectadas por problemas psicológicos que las primeras.
    La felicidad, es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena, es un estado que propicia paz interior, un enfoque positivo del medio y estimula la conquista de nuevas metas.

    Referencias. "Ontología del lenguaje", de Rafael Echeverría. "La felicidad en la vida", de Santiago Vázquez.

    SER Y HACER
    La psicología positiva refiere que existe una gran diferencia entre el ser y el hacer, ya que una persona no es, sino que se comporta, por lo que la apatía, el odio, la ira, el rencor, el resentimiento, los celos y la tristeza no son formas de ser, sino comportamientos que se adoptan a partir de emociones.

    PENSAMIENTOS
    "De todos los juicios que se hacen en la vida, ninguno es tan importante como el que se hace de sí mismo", afirma el escritor Gregg Braden, para quien el primer paso para la felicidad es tener pensamientos positivos sobre sí mismo, ya que las personas son el producto de sus pensamientos.

    COMPAÑÍA
    Sentirse bien acompañado, de la familia y los amigos, hace que las personas se sientan con mejor estado de salud, a diferencia de los que tienen menos apoyo. De ahí que las personas enfermas que se sienten acompañadas se recuperan más pronto que aquellas que sienten que cuentan con menos apoyo de otros.

    AGRADECER
    Ser agradecido, es un importante paso al bienestar. En el 2002, Emmons y McCullough publicaron los resultados de sus investigaciones confirmando que dedicar uno o dos minutos diarios a expresar gratitud incrementa los niveles de bienestar y emociones positivas en la persona, disminuyendo los síntomas de sus enfermedades.

    LADRONES DE LA FELICIDAD
    - El orgullo
    - La vanidad
    - La arrogancia
    - El odio
    - La ira
    - El rencor
    - El resentimiento
    - Los celos
    - La antipatía
    - La apatía
    - Fanatismo
    - La fe ciega

    Fuente: Dalai Lama

    EJERCICIO DE REFLEXIÓN
    - Declaración poderosa: "¡Quiero ser más feliz!"
    - Detén un momento toda actividad. Cierra tus ojos y pon los dos pies muy firmes en el piso. Inhala y exhala lentamente (ocho repeticiones). Visualiza un lugar donde te sientas contento, alegre, optimista.
    - Abre tus ojos lentamente y medita ¿qué necesitaría para ser más feliz? ¿Tal vez más dinero? ¿Una casa más grande y cómoda? ¿Parecer más joven? ¿Una relación más armoniosa? ¿Un nuevo trabajo? ¿Sentir qué los demás me escuchan? ¿Un carro del año? ¿Las vacaciones soñadas? ¿Perder peso?
    - Cuestiónate cuántas de estas circunstancias son ajenas a ti, están en el exterior. Date cuenta cómo te puedes hacer cargo de lo que vives y cómo debes cambiar tus acciones y comportamientos.
    - El objetivo de este sencillo pero profundo ejercicio es regalarte la importancia del autoconocimiento y la autogestión. Todo cambio transformacional invita a un proceso profundo de autodescubrimiento e identificaciones de nuestras emociones.

    EJERCICIO DE AGRADECIMIENTO
    Antes de dormir, escribe al menos cinco cosas por las que te sientes agradecido y en consecuencia son factores que favorecen tu estado de felicidad, luego visualiza de qué manera puedes hacer que estas cinco cosas sigan presentes en tu vida.

    EJERCICIO DE ACCIÓN
    Piensa en algo que quieres hacer pero no te atreves por miedo al fracaso, luego ve y hazlo. Presta atención a los pensamientos y emociones que sentiste y cómo te comportaste al salir de

    SER FELIZ
    ¿Quieres saber más sobre el tema?
    Busca en:
    facebook.com/ValoresMzt
    twitter.com/ValoresMzt
    O bien en Instagram como ValoresMzt