|
"PRODUCCIÓN DE MAÍZ"

"Buscan aplicar agricultura de alto rendimiento en el Évora"

"Expone productor agrícola de Guanajuato sus técnicas de siembra de maíz para producir hasta 24 toneladas por hectárea a bajo costo de inversión"
16/11/2015 12:15

    ANGOSTURA._ Jesús Lozoya Hidalgo, productor de maíz en el Municipio de Romita, Guanajuato, expuso sus técnicas que utiliza en sus tierras para producir entre 20 y 24 toneladas de maíz por hectárea, esto con el objetivo de que los agricultores regionales puedan aplicar dicha labranza para que obtengan un rendimiento similar.
    "Nosotros no utilizamos la labranza de conservación es una agricultura tradicional, nada más que modificado el sistema de siembra, sistema de nutrición, y una distribución de semillas en el surco para que la planta puedan desarrollar su potencial", dijo.
    Lozoya Hidalgo indicó que hace años también como cualquier otro productor de Sinaloa, obtenía rendimientos de 8 a 10 toneladas por hectárea, pero su inquietud por mejorar esos rendimientos lo llevó a ir modificando la forma tradicional de siembra.
    "Tenemos 14 años dedicándonos a la agricultura de los últimos 7 años a la fecha ha ido modificando su modo de siembra", explicó.
    El agricultor guanajuatense explicó que tuvo que modificar los surcos, de lo tradicional de 80 centímetros de surco a surco, con diez semillas por metro lineal, a surcos de 60 centímetros de uno al otro y con seis semillas por metro.
    "Para empezar tienes que saber que tipo de variedad de maíz es, luego se tienen que estar aplicando foliares y fertilizantes orgánicos de manera racionada, por ejemplo, si es un híbrido de hoja frondosa lo dejas a un hilo y si es una planta de hoja angosta lo puede dejar a dos hilos por surco", comentó.
    El productor de maíz comentó que los agricultores piensan que la planta necesita únicamente nitrógeno y amoníaco, que al contrario son de lo más dañino que puede existir para la tierra, pero se requiere de fósforo, calcios, potasios, magnesios, azufre y otros nutrientes que se tienen olvidados en la agricultura tradicional.
    Jesús Lozoya lanzó la invitación a los productores de la región del Évora a visitar sus tierras a mediados de noviembre cuando se procederá a trillar el maíz, para que sean testigos oculares del rendimiento que el tienen calculado será de 24 toneladas por hectárea, en sus 20 hectáreas que tiene de siembra.
    De igual forma Francisco Sandoval, Técnico Certificado en agricultura de Conservación y asesor de Jesús Lozoya, explicó que los fertilizantes son combinados entre orgánicos y agroquímicos como foliares que no son tan agresivos a la tierra y las plantas.
    "Se tiene que hacer un análisis de suelo, para saber que se tiene en la tierra y que le hace falta, para hacer los complementos para levantar las toneladas que se desean ya que se tienen que modificar el aporte de nutrientes, de forma química y orgánica", comentó.
    Las mazorcas, reveló, que se dan en esta tierra que es atendida con todos esos cuidados y modificaciones de siembra son de 18 a 20 carreras con 40 granos por hilera.
    Agregó que los climas son importantes, pero más lo es la manera de realizar los trabajos y cuidados de la siembra, ya que la tierra de Jesús Lozoya, podrá levantar hasta 24 toneladas por hectárea, el vecino tendrá rendimientos de 8 a 10 toneladas en un mismo clima. 

    "Se tiene que hacer un análisis de suelo, para saber que se tiene en la tierra y que le hace falta, para hacer los complementos para levantar las toneladas que se desean ya que se tienen que modificar el aporte de nutrientes, de forma química y orgánica".


    Francisco Sandoval
    Técnico Certificado en Agricultura de Conservación