"Calculan que turismo dejará $650 millones en Sinaloa"
Una derrama de 650 millones de pesos, sin contar ganancias en giros comerciales y de insumos, calculó la Secretaría de Turismo en Sinaloa en un reporte preliminar.
Francisco Córdova Celaya, titular de la dependencia en el estado, informó que, de manera previa, se establece que la derrama económica tuvo un gran impacto en las zonas turísticas del sur y centro de Sinaloa, siendo Mazatlán la que mayor beneficio obtuvo.
"Estamos esperando alrededor de 650 millones de pesos, eso incluye nomás lo turístico como hoteles, productos,
restaurantes, tours, renta de barcos, renta de yates, nomás lo que tiene que ver con turismo", describió.
"No incluye ni refacciones que compras para salir de carretera ni el arreglo de los carros ni el súper, eso tampoco incluye si van a comprar comida o si van a comprar para acampar, lo único que incluye es el costo directo o la derrama directa de turismo".
La cifra comparativa que presentó Gobierno del Estado en 2013 sobre derrama económica fue de 497 millones de pesos, lo que de concretarse la sumatoria en 650 millones de pesos se registraría un incremento del 31 por ciento.
Córdova Celaya dijo que durante esta Semana Santa el número de visitantes también creció, puesto que en un estimado sólo de Mazatlán se contabilizó hasta 900 mil visitantes, 200 mil más que el año pasado.
"Estamos pensando que en Mazatlán se va a tener una derrama de 400 hasta 450 millones de pesos, el resto sería en todo el estado, pero el más caro es Mazatlán porque ahí hay renta de cuartos más caros de todo el estado y en el resto del estado es turismo que no pernocta", explicó.
"Es el turismo que se va a Altata, es el turismo que se va a Las Glorias, el que se va a El Maviri; los únicos lugares donde la gente pernocta en estas fechas de turismo es en Mazatlán y en los pueblos mágicos".
De acuerdo con datos de la Sectur, Mazatlán obtuvo la mayor concentración de turistas, sin embargo, la zona centro del estado tuvo un registro de visitantes mayor, en comparación a 2013.
"Culiacán y Navolato quedan en segundo lugar, los consideramos juntos lo que es la playa Altata, El Tambor, la playa Ponce, incluso podemos decir que de Elota a las playas de Navolato, ahí podemos decir que hubo un número de visitantes de alrededor de 250 mil, más o menos", aseguró.
El Secretario de Turismo dijo que salvo los pueblos mágicos, las demás ciudades registraron una baja o nula demanda correspondiente a términos de derrama económica turística.