"Concordia: Un lugar de unidad"

"Festeja municipio 446 aniversario de fundación"
09/11/2015 08:21

    CONCORDIA._ El "lugar de conformidad y unión", su significado en castellano, cumple este día 20 de enero su aniversario 446 de fundación. Ese es Concordia.
    Don Francisco de Ibarra llegó a estas tierras en 1565. Así nació la Villa de San Sebastián, en un día que los españoles veneraban a este santo.
    De Ibarra está reconocido como el primer minero a gran escala de Sinaloa por los descubrimientos, fundaciones y explotaciones de ricas minas de oro y plata, además de que la historia lo ubica como "el Fénix de los Conquistadores", pues venía de fundar la ciudad de Durango y Nombre de Dios, ya en su carácter de Gobernador de la Nueva Vizcaya.
    Este intrépido conquistador español muere en el mineral de Pánuco, el 17 de agosto de 1575.
    El origen del nombre del municipio está relacionado con un suceso histórico, cuando la Villa de San Sebastián, fundada en el Siglo 16, cambia su nombre en el año de 1828 por decreto expedido por la Legislatura del estado de Occidente, y se declara ciudad de Concordia, por haberse dado en este lugar un acuerdo entre los miembros de dos hermandades masónicas que se encontraban en pugna.
    Este municipio enclavado en el sur de Sinaloa estuvo plagado de tribus indígenas que habitaban el estado como las zuaques, ocoronis, tehuecos, tahues, totorames, xiximes y acaxes, entre otros, no menos importantes para la historia de Concordia.
    De acuerdo a información de cronistas, corría el año de 1616 cuando los indígenas que habían estado diseminados, pertenecientes principalmente a los tepehuanes, se levantan en armas en contra de la Corona Española, destruyendo las famosas y organizadas industrias mineras de Copala.
    "Las fiestas tradicionales de Concordia han sido una verdadera divinidad que ha tenido la población desde que fue fundado el municipio por Francisco de Ibarra", dijo María de Jesús Zataráin, Cronista de la Ciudad.
    Recordó que San Sebastián fue un militar de origen romano que es considerado un mártir, pues fue sacrificado por vivir la fe cristiana.
    El Templo de San Sebastián, de mero estilo barroco, es considerado como una joya arquitectónica reconocida en la República Mexicana el cual tiene una historia que data de 1785 que es a finales del Siglo 18.
    Hoy, una vez más, los concordenses están de fiesta ofertando a los visitantes la celebración en honor al mártir San Sebastián.

    PROGRAMA
    5:00 horas.- Las Mañanitas al Santo Patrono y Santa Misa
    7:00 horas.- Misa
    9:00 horas.- Misa
    11:00 horas.- Confirmaciones
    12:30 horas.- Solemne Misa por el Obispo Mario Espinosa Contreras
    17:00 horas.- Misa
    18:15 horas.- Peregrinación
    18:30 horas.- Recepción de la peregrinación, Santo Rosario y Bendición con el Santísimo Sacramento.
    20:00 horas.- Quema del castillo