"Confían extranjeros en Sinaloa"
MAZATLÁN._ Cinco extranjeros más recibieron su declaratoria de inmigrado para permanecer en Sinaloa y formar parte de los casi 7 mil residentes.
Se trata de dos ciudadanos chinos, un ecuatoriano, un panameño y una salvadoreña que asistieron a una breve ceremonia ayer en la delegación Sinaloa del Instituto Nacional de Inmigración con sede en Mazatlán.
Ellos forman parte de una cifra que ha incrementado los trámites registrados este año con respecto al 2011.
"Nos da mucho gusto, porque a pesar de todo lo que hemos vivido y hemos escuchado, de incidentes lamentables, el extranjero todavía le apuesta a Sinaloa, le apuesta a Mazatlán, a Culiacán, a las ciudades más representativas del estado, a pasar las temporalidades de Navidad y Año Nuevo, para nosotros es bueno esto, en los próximos días se va a ver el incremento de los extranjeros que ya vienen el tráiler park a Mazatlán", dijo el delegado en Sinaloa del INM, Óscar Tirado Tirado.
"Son datos alentadores, ojalá que se mantenga lo que es noviembre y diciembre. Los extranjeros tienen confianza, ellos lo acaban de decir que los tratan muy bien y hacemos el llamado a extranjeros de toda nacionalidad del mundo que nos visiten, que vengan con confianza, y que estamos nosotros para atenderlos".
Ayer, recibieron su carta de declaración de inmigrado el panameño Daniel Santiago Vieto Chan, médico veterinario con 10 años de residencia en Sinaloa; Jimmy Javier Vite Quimiz, de Ecuador, especialista en camaronicultura; la salvadoreña Ezbon Arodi Campos Campos Díaz, empleada, y los chinos Xiuzhen Yu y Jingxin Yu.
Durante el 2011, se registraron 6 mil 376 extranjeros con residencia en Sinaloa; este año el número se ha incrementado a 6 mil 866.
"Eso significa que tenemos un incremento de cerca de 500, que ya están residiendo de manera permanente en nuestro estado, principalmente en Mazatlán, Culiacán y Los Mochis", explicó Tirado Tirado.
Las estadísticas de residencia en Sinaloa de extranjeros por nacionalidad son las que había anunciado la Secretaría de Turismo, Oralia Rice Rodríguez, en el inicio del Fiesta Amigos 2012 a inicios de semana.
A Estados Unidos corresponden el 35 por ciento de los extranjeros en Sinaloa, le sigue Canadá con 17 por ciento y China con el 8 por ciento.
"Estos extranjeros están bajo la calidad de no inmigrantes, inmigrantes, inmigrados, la característica (principal) es la de los rentistas, que viven por recursos económicos traídos del exterior, que son los pensionados", explicó.
"Pero hay otro sector que también tenemos de extranjeros que realizan una actividad lucrativo aquí en el Estado".
En cuanto a los trámites, Tirado Tirado explicó que durante el 2011 realizaron 11 mil 486 trámites migratorios y al cierre de octubre, el 2012 registra 9 mil 5 trámites.
"Pero ya vienen los meses de noviembre y diciembre que son de temporada alta, por lo que estoy seguro que rebasaremos la cifra del año pasado", dijo. "Esperamos superar la meta".
Tirado Tirado se basó en que a alrededor de 1 mil 400 por realizarse, durante noviembre de 2011 se realizaron un millar y este año ha sido significativamente mejor que el anterior, por lo que es posible que puedan alcanzar la meta.
Reciben carta de Inmigrado
Jimmy cambia Ecuador por tacos y un buen trabajo
Empleado de un laboratorio de larvas de camarón emigró a México hace 10 años; hoy radica en Navolato, establecido y queriendo a Sinaloa
Hace poco más de 10 años, Jimmy Javier Vite Quimiz escuchó de un amigo, que había viajado de Ecuador a México, que se abriría una buena oportunidad de trabajo, por el área que dominaba.
Hizo ajustes, sacó cuentas y tomó la decisión. Y en 2001 llegó a Navolato, Sinaloa, para encargarse de un laboratorio de larvas de camarón en una empresa en Eldorado, municipio de Culiacán.
Tres años después, llegaron su esposa y dos hijas. Le gustó tanto México y el trabajo ha sido tan redituable que decidió iniciar los trámites de inmigrado.
Jimmy Javier fue uno de los cinco extranjeros que recibió ayer su carta en el Instituto Nacional de Migración aquí en Mazatlán.
"Yo vivo en Navolato, ahí la gente me ha tratado muy bien, tengo muy buenos vecinos, nos cuidamos entre nosotros. Yo no he tenido ningún incidente, afortunadamente a mí no me ha tocado vivir un evento violento. Cada vez que me pregunta, me dicen 'uy, Navolato', pero yo digo que la gente ahí es tranquila, son muy amables, y todos nos han tratado bien, a mí y a mi familia", reconoció.
"En mi trabajo igual, he tenido jefes que han sido buenos, me han tratado muy bien".
Jimmy Javier dijo que desde entonces sólo se ha dedicado a trabajar en los laboratorios y ahora ve más difícil regresar.
¿Y qué es lo que más te gusta de acá?
Ya me acostumbré a la comida de aquí, a los tacos que están muy buenos, y allá en Ecuador, hay como aquí comidas típicas, cuando voy lo primero que busco es eso.
Sus hijas hoy estudian en Navolato, la mayor tiene 13 años y le sigue una de 10 años, pero en su familia ya nació el primer mexicano, un varón de 3 años de nombre Isaías.
"Aquí ya estamos estableciéndonos, un poquito más establecidos, se me haría un poco más complicado volver otra vez, pero la idea es seguir adelante. Allá yo dejé a mis tres hermanos y mis papás y esto de venirme fue de un momento a otro, yo tenía un amigo que ya estaba acá él me recomendó en un laboratorio, que se abrieron áreas que yo dominaba y a raíz de eso, me vine yo para acá", recordó.
"Me gusta mucho México, Sinaloa tiene muchos lugares bonitos. Me ha tocado ir a otros lugares, aquí Mazatlán, su Malecón; allá la ciudad de Culiacán que también es muy bonita. Ahí en Navolato tenemos las playas de Altata, es un ambiente muy acogedor y de hecho invitamos a la gente a que visite esos lugares, porque están muy bonitos".
'No podemos agacharnos'
La historia de Ezbon Arodi Campos Díaz es diferente. Ella cayó en Mazatlán por equivocación.
Llegó junto con otros tres hermanos de El Salvador a Chiapas y años después comenzaron una búsqueda de su madre. La encontraron acá, en Mazatlán.
"Yo vine por equivocación. Veníamos buscando a mi madre, la encontramos aquí. Yo vivía en Chiapas, llegué en 1994, luego me casé, tuve a mi hija, ahí anduve y ahora me vine para acá. Ya tengo 6 años viviendo aquí. Me gustó mucho, está muy bonito, me gusta todo", recalcó.
Ezbon Arodi salió de El Salvador a los 17 años, en medio de un ambiente difícil.
Hoy no se dedica a nada en específico, pero junto a su hija de 14 años hacen un poco trabajo acá y un poco de allá.
¿No extrañas El Salvador?
No, no extraño, porque lo que necesito es a mi madre y ella está aquí, no está allá. No me importó otra cosa, más que a mi madre.
Sus hermanos, recordó, regresaron a Chiapas, pero ya todos tienen sus cargas de declaratoria de inmigrados.
"Está padre (el trámite) porque ya no tengo que venir a cada rato, a cada año, eso ya se acabó. Y de la violencia que ha habido en Sinaloa, ¿no te asustó?
Sí me asusta, pero tenemos que vivir, tenemos que seguir adelante, no tenemos que agacharnos la cabeza, porque son cosas que pasan.