|
"TRADICIONES"

"¿Creer o no creer en Santa Clos y los Reyes Magos?"

"Qué hacer cuando los niños empiezan a dudar de su existencia"
12/01/2016 13:51

    Aunque el nacimiento de Jesucristo es el origen de la festividad de Navidad, los personajes de Santa Clos y los Reyes Magos son realmente quienes han tomado el protagonismo, en especial porque es a quienes les atribuyen los regalos que aparecen bajo el pino o junto al zapato.

    Y es que al hablar de Navidad la primera imagen que viene a la mente es la de un señor gordo en traje rojo, con abundante barba blanca, que viaja en un trineo, entregando juguetes a todos los niños buenos del mundo, o la de Tres Reyes que, montados en un caballo, un camello y un elefante, traen obsequios.

    Todo padre se ha enfrentado al dilema: enseñar o no este mito, y si fue sí, cómo decirles la verdad a cerca de estos mágicos seres que cada Navidad los llenan de obsequios.

    “Lo primero que debemos considerar es que Navidad es una tradición llena de mitos y simbolismos, y en este caso, el simbolismo de Santa Clos tiene una función: educar y la moralidad, cómo, bueno, decimos: ‘pórtate bien y Santa te va a traer juguetes, hasta ese punto es sano”, explica el psicólogo César García Carrillo.

    El terapeuta infantil de Casa Antigua reconoce que  mientras algunos padres están de acuerdo en que sus hijos crean en Santa Clos, otros por el contrario piensan que es mejor que sus hijos no crean, ¿qué es mejor? Esa respuesta tiene muchas variables, entre ellas la religión y el estrato social.

    La leyenda de Santa Clos ha sido muy difundida en las últimas décadas por el mundo, existen infinidad de películas sobre la historia y eso ha hecho que la creencia sea totalmente válida para millones de niños, sean o no católicos. Lo vieron en la televisión o el cine, es verdad. Además que muchos padres lo usan como herramienta para regular el comportamiento de sus hijos.

    “Sin embargo, se tiene que manejar como un mito y no como una realidad impuesta por los padres, debido a que en los padres confiamos y cuando por alguna razón o en algún momento se descubre que todo esto es una mentira puede haber una decepción o pérdida de credibilidad”, señala.

    García Carrillo también comenta que el pensamiento fantástico del niño es parte de su exploración del mundo y necesita de la fantasía para afianzar su desarrollo emocional y psicológico, así como para socializar y empatar mejor con sus iguales.

    “El niño necesita tener esa fantasía, más ésta debe corresponder a la edad que tiene, sería inadecuado que los papás se obstinen en que su hijo permanezca en esta creencia cuando tiene 10, 11 ó 12 años, sería inadecuado forzarlo sólo por continuar una tradición”, asegura.

    Y no se trata de cortar una tradición o dejar de festejar la Navidad y darse obsequios, sino de modificarla, adaptándola a la edad, capacidades y habilidades de los hijos, como puede ser que se conviertan en el Santa Clos o Reyes Magos de otros niños, de otras personas.

     

    ¿CREER O NO CREER?

    La decisión de decirles a tus hijos que Santa Clos o los Reyes Magos existen o no, es totalmente tuya. Por supuesto que debes analizar los pros y los contras, si les dices que no existe es probable que destruyas la ilusión de sus vidas, pero si les dices que es real también tendrás que pensar cuándo les dirás la verdad sobre este mito.

     

    CÓMO SE PUEDEN ENTERAR

    LO VIERON EN LA TELEVISIÓN, CALLE, INTERNET O LIBRO

    Puede ser que viendo una película o un reportaje se percaten de que no existe, también puede ser que salgan a pasear y vean como se disfraza la persona que luego aparecerá como Santa Clos o los Reyes Magos, la primera reacción será la perplejidad, se quedaran pensando y deduciendo que es lo que realmente pasa y es cuando acudirán corriendo donde los padres a decirles su descubrimiento o o cuestionarte porqué le mentiste.

     

    UN AMIGO O FAMILIAR LES CONTÓ

    Cuando los niños ya van al jardín, colegio o incluso a una posada puede pasar que haya algún compañero que ya sepa que Santa Clos no existe y como siente que ha descubierto una gran verdad, no quiere callarse y siente que debe compartirlo con los demás.

     

    LO DESCUBREN EN EL AMBIENTE

    Como es costumbre en muchas partes, siempre hay algún familiar o amigo que en los eventos navideños se disfraza de Santa Clos y entrega los regalos. Todo esto hace felices a los niños, aumenta su imaginación, los hace tocar la fantasía, por lo que cuando crecen pensarán “ellos se esforzaron por mantenerme en la creencia que correspondía a mi edad”. Pero ¿qué pasa cuando encuentran a esa persona disfrazándose? o ¿cuándo ven a papá o mamá en la noche, levantándose a poner los regalos? (como es común en los niños que se levantan callados porque quieren verlo) Desde luego se impactarán, se confundirán, pensarán “él o ella siempre fue y nunca me lo dijo, viaja por todo el mundo dejando los regalos” pero luego caerán en lógica y dirán en su mente “no, no puede hacerlo, es imposible, entonces no es, pero ¿qué hace así?” Entonces Santa Clos no existe.

     

    REVELANDO LA VERDAD

    Cuando por alguna razón los niños externan las dudas sobre la existencia de Santa Clos y los Reyes Magos, los padres que han fomentado esta fantasía deben ser muy cuidadosos en la revelación de la verdad.

     

    1. SONDEA

    Averigua qué es lo que ha despertado su curiosidad. Tal vez es algo que escuchó en la escuela o un vecinito, quizás una parte de la historia deja de parecerle lógica. En el segundo caso, felicítalo por su pensamiento crítico, que representa un desarrollo importante, si es lo primero, recuérdale que siempre debe confiar en ti cualquier duda que surja al escuchar lo que otros dicen. De cualquier manera, saber las razones por las que pregunta te permitirá responder a su pregunta con más asertividad.

     

    2. QUE OPINE

    Pregúntale qué cree él o ella. Que lo pregunte no significa que necesariamente estén preparados para saber la verdad. Preguntándole: “¿y tú qué crees?”, podrás saber si está preparado emocional y cognitivamente para entender el simbolismo y significado de las fantasías navideñas. Si tu hijo o hija todavía creen en Santa, pese a las dudas que han escuchado, aún no es el momento de decirle la verdad.

     

    3. EVALÚA

    Recuerda: el creer en Santa y/o los Reyes es la última frontera de la inocencia y negar su existencia es arrancarlos de la niñez. También ten en cuenta que en el momento que le digas a tu hijo que no existen, seguramente irá a contárselo a sus amiguitos de la escuela, destruyendo una creencia que sus padres no hubiesen elegido deshacer. Si le confirmas que es un mito, pídele que guarde el secreto y que no se burle de nadie (hermanos más chicos, compañeros de la escuela) que sí creen. La mejor razón que puedes darle es que su espíritu es real y duradero, que rompa la ilusión de otros niños.

     

    4. HONESTIDAD

    Si tu hijo está buscando que le confirmes la existencia de Santa Clos o los Reyes Magos es porque confía en tu veracidad. Un niño necesita creer en algo mágico y puro, pero también necesita tener padres confiables, honestos. No te engañes cuando le escuches decir que no le importa si existen o no, porque lo que realmente le importan son los regalos, puede ser una forma de intentar aparentar madurez, cuando realmente siente decepción. Dile que son personajes tan reales, que han hecho posible que haya regalos cada Navidad.

     

    5. SIMBOLISMOS

    Explícale que Santa y los Reyes representan el espíritu real de la Navidad. Algo como lo siguiente: “Santa Clos es un espíritu mágico que vive dentro de todos los que creen en él. Él es real, mientras así lo pienses. Cuando tus amigos te dicen que no es real, tienen razón. Para muchos de ellos ya no es real. Si tú crees que lo es, como yo, entonces lo es. Puedes mantenerlo vivo en tu corazón todo el tiempo que desees. Incluso cuando tengas mi edad. O simplemente puedes decirle: “Todos somos Santa Clos” y conversar de las veces que hicieron cosas buenas por otras personas, durante el año sin esperar nada a cambio.

     

    6. INVOLÚCRALOS

    Transfórmalos en ayudantes de Santa. Los chicos que hacen la pregunta “¿Existe Santa Clos?” pueden convertirse en sus ayudantes si lo desean. Ellos lo ayudan a conseguir los regalos, acomodándolos bajo el árbol de 

    Navidad en Nochebuena, mientras todos duermen.

     

    7. ACÉRCATE

    La mayoría de los chicos no estarán enojados, pero debes estar preparado si esto ocurriera. Explícale que hasta que te hizo esa pregunta, no podrías haberle revelado la verdad. Coméntale también que hiciste eso porque es una historia maravillosa que le ha dado a él o a ella y a ti alegrías inmensas cada año. De acuerdo a la reacción puedes decirle cómo te enteraste tú, incluso disculparte si se siente traicionado.