|
"Autopista"

"Dan a conocer a ganadores de licitación para la Mazatlán-Durango"

"Las empresas ganadoras deberán firmar sus contratos en los próximos 15 días"
06/11/2015 09:46

    MÉXICO, D.F._ La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció ayer qué empresas ganaron la licitación para construir los tres tramos faltantes de la autopista Mazatlán-Durango, que implicarán una inversión de 8 mil 218 millones 551 mil 988 pesos.
    Las empresas ganadoras deberán firmar sus contratos en los próximos 15 días, después de la fecha del fallo, y los trabajos empezarán en 22 días. Conforme a los programas de obra, la terminación será en tres años y medio, anunció Luis Téllez, Secretario de Comunicaciones y Transporte en rueda de prensa.
    El grupo formado por Omega Corp; Concesiones Aldesem y Aldesa Construcciones, todas de S.A. de C.V, ganó la licitación número uno, para hacer el tramo desde el kilómetro 111 hasta el 156 + 956, en territorio de Durango.
    El costo de la licitación 1 será de 3 mil 971 millones 134 mil 894 pesos.
    Tradeco Operación Internacional, Innovaciones Técnicas en Cimentación, Marcadores de Pavimento y Condux, todas S.A. de C.V, se adjudicaron la licitación número dos, que abarca del kilómetro 158 + 080 AL 168 + 400, en territorio de Sinaloa, cuya oferta fue por 2 mil 56 millones 689 mil 291 pesos.
    La licitación tres, que va del kilómetro 168 + 400 al 186 + 300, también en Sinaloa, corresponderá a FCC Construcción y La Peninsular, con 2 mil 190 millones 727 mil 803 pesos.
    "Será la obra de infraestructura más grande en la historia de México. Contará con 230 kilómetros de longitud, 63 túneles, el más largo de ellos "El Sinaloense", con 2 mil 660 metros; así como el Puente Baluarte, el más largo de América, con una longitud de mil 124 metros y una altura sobre la barranca de 392 metros, que se encuentra en construcción", indicó el titular de la SCT.
    Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Óscar de Buen Richkarday, señaló que esta nueva etapa permitirá contar con el proyecto de infraestructura carretera más grande, que requiere de los mayores recursos de inversión en la historia del país.
    La inversión total de la autopista, será de 15 mil millones de pesos.
    En total se recibieron diez ofertas para construir la autopista y todas fueron evaluadas con estricto apego a las bases de licitación y ninguna descalificó, pero el resultado representó, en conjunto, la opción de menor costo para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló De Buen Richkarday.