|
"Obesidad infantil"

"Dan 'vía libre' a comida chatarra"

"A pesar de que en Sinaloa hay un acuerdo para evitar el consumo de estos alimentos, SEPyC y Salud admiten que en la mayoría de las escuelas de educación básica se venden sin control alguno"
15/11/2015 09:37

    MAZATLÁN._ Lo ven y lo permiten. La estrategia que pactaron la SEPyC y la Secretaría de Salud para sacar la "comida chatarra" de las escuelas sigue siendo letra muerta, los alimentos grasosos, azucarados y las harinas se mantienen al alcance de los niños en unidades de consumo escolar.

    La disposición tiene su origen en el Sector Salud al acordar regular y observar esta práctica al interior de los planteles del País; el objetivo es evitar obesidad infantil, el problema más grave en escolares.

    En Sinaloa existe un acuerdo para cumplir, pero la realidad es que la mayoría de las escuelas de educación básica venden alimentos chatarra a la vista de padres, maestros y de sanidad.

    "Sí se está haciendo algo, pero es difícil, porque según los directores es el negocio que deja, vender ese tipo de alimentos porque el niño ya tiene cierta costumbre de consumirlos en sus casas, y de tanta publicidad que se da, el niño ya tiene la tendencia, es difícil desarraigarlo", aseguró Toribio Colado Rodríguez, jefe regional de la SEPyC.

    Noroeste confirmó que en gran parte de estas unidades de consumo escolar ofrecen alimentos no sanos, precisamente todos los que están restringidos; algunos planteles cumplen a medias, es decir, disfrazan el acato, pues mezclan chatarra con la oferta de frutas. En otros casos ocultan frituras y bebidas, cuando hay ceremonias oficiales y supervisiones.

    A través de su portal, la Secretaría de Educación Pública y Cultura difunde el manual con los alimentos no permitidos en las "tienditas", pero todo eso se vende. Entre lo prohibido están refrescos con y sin gas, jugos de frutas con azúcares añadidos, yogurt y leches saborizadas, jugos, incluso de soya y hasta atoles con o sin sabor.

    En el catálogo también aparecen enchiladas, entomatadas, chilaquiles y sincronizadas, lo que muchos padres podrían considerar comida casera. La SEPyC y Salud también mantienen prohibidas tortas de guisados con alto contenido en grasas y sal; plátanos con miel y palomitas de maíz con mantequilla, sin embargo esto es lo más vendido en secundarias.

    El objetivo de los comités de las "tienditas" escolares es impulsar la práctica correcta en la comunidad educativa, supervisar alimentos y bebidas que se ofrecen en coordinación con el Sector Salud, pero esto no se cumple del todo, los alimentos prohibidos se ofrecen sin empacho.

    De acuerdo con lineamientos oficiales, en las escuelas de educación básica tampoco deben vender embutidos, botanas a base de harina, aceite o sal; frituras como papas, nachos de harina de maíz con sabor a queso, churritos con sal y chicharrones. Sin embargo, al menos una de estas comidas o botanas las encuentra en tienditas escolares.

    En la lista de los alimentos no permitidos, también aparece precisamente lo que deja más ganancia en primarias: molletes, sopas instantáneas, hot-cakes, alimentos que contienen chicharrón y queso amarillo.

    Las unidades de consumo escolar son responsabilidad de un comité interno, en algunos casos los directores concesionan a terceros y piden cuotas, eso obliga a vender lo prohibido para lograr más ganancias y seguir operando.


    ALIMENTOS
    PERMITIDOS
    PREPARADOS 
    * Tortas de pollo 
    * Quesadillas 
    * Ensalada de papa 
    * Betabel con yogurt 
    * Sandwich de aguacate y
    tomate 
    * Tacos de calabacitas guisadas 
    * Tacos de pollo con verduras 
    * Ensalada de brócoli y jamón 
    * Tostada de ceviche de soya 
    * Tostada de salpicón 
    * Taco de huevo revuelto a la
    mexicana 
    * Ensalada de nopales con
    tomate y de verduras 
    * Burritos de frijol
    BEBIDAS 
    * Agua 
    * Leche semidescremada 
    * Frutas (todas las de temporada)
    *Verduras (todas las de temporada)
    Fuente: Secre