"Desconocen sobre las recomendación"
GUAMÚCHIL.- Hasta ahora el Tribunal de Barandilla local desconoce sobre las recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, para corregir el Bando de Policía y Gobierno, informó Paúl Angulo Montoya.
El presidente del Tribunal de Barandilla indicó que desde el 1 de enero de 2009 se aplica el nuevo reglamento tal y como es.
"Nosotros hasta ahora desconocemos de las recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y en todo caso éstas tendrían que evaluarlas Cabildo en coordinación con los colegios de abogados", explicó.
Reconoció que este nuevo bando contiene algunas faltas que exageran y otras que no son propias del Municipio.
"Sin embargo, el bando nos deja la posibilidad de aplicar el criterio de acuerdo a la infracción y la situación económica del infractor", reiteró.
Angulo Montoya destacó que el artículo 146 manifiesta que si el infractor acredita ante el tribunal ser obrero o jornalero, no podrá ser sancionado con una multa mayor del importe equivalente a un día de su jornada o salario.
"El bando contempla multas económicas que van de 1 hasta 30 salarios mínimos, dependiendo de la falta y esto puede llegar arriba de los mil 500 pesos", subrayó.
Angulo Montoya apuntó que algunas de las novedades de este bando es la que se refiere a la falta por no proporcionar ayuda a las personas de la tercera edad, tales como cruzar las calles, subir al transporte individual o colectivo, lo cual contempla el artículo 92, en el capítulo 3.
"De acuerdo a esto si un policía ve que una persona no prestó ayuda a una persona de la tercera edad, por ejemplo al cruzar la calle, puede ser sancionado; o la misma persona de la tercera edad puede acusarla de no haberla ayudado", explicó.
Paúl Angulo argumentó que las faltas que más se cometen en esta ciudad son por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, hacer sus necesidades fisiológicas en la calle, causar molestias a particulares, provocar riñas y causar disturbios en la vía pública.
"La finalidad del Tribunal no es ser un medio recaudatorio, sino conciliatorio, que es invitar a los infractores a no reincidir.
"Nosotros hasta ahora desconocemos de las recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y en todo caso éstas tendrían que evaluarlas Cabildo en coordinación con los colegios de abogados".
Paúl Angulo Montoya
Presidente del Tribunal de Barandilla