"Detecta Sagarpa debilidades en productores de mango"
MAZATLÁN._ La falta de organización, capacitación y comercialización son las tres debilidades que está detectando la Jefatura de Distrito 138 de la Sagarpa a los productores de mango de El Rosario y Escuinapa.
Jesús Antonio Valdés Valenzuela, titular de la dependencia, recalcó que para evitar que parte de la producción se quede sin mercado es necesario que los productores le den el valor agregado.
"Estamos haciendo un diagnóstico integral para ver todas las ventajas y desventajas de la producción, las debilidades, la comercialización y el porqué no se le da el valor agregado", dijo.
Desde el año pasado se está realizando el diagnóstico, agregó, por lo que tenemos un avances del 90 por ciento, se dará el resultado cuando concluya la temporada para empezar a trabajar en base a hechos verídicos.
Hasta el 21 de julio se ha exportado al mercado internacional cerca de 30 mil toneladas de mango de las clases manila, ataulfo, tommy, kent y keitt.
Valdés Valenzuela señaló que el mango que no se exporta se comercializa a jugueras, por lo que todavía hay esperanzas.
"Por lo regular, el mango que se queda en el país se manda a las empresas jugueras y plantas donde se hacen mermeladas", expresó.
Si no hay voluntad de las partes, Sagarpa realizará un diagnóstico para que los productores busquen la manera de que lo aprovechen, porque son ellos los responsables de ser más productivos, señaló.
200 mil hectáreas hay plantadas de diversas clases de mango
29 mil 785 toneladas las que se han exportado a 11 países
Mil 640 huertas existen en Escuinapa y El Rosario
"Estamos haciendo un diagnóstico integral para ver todas las ventajas y desventajas de la producción, las debilidades, la comercialización y el porqué no se le da el valor agregado".
Jesús Antonio Valdés Valenzuela
Jefe de Distrito 138 de la Sagarpa