"Detectan a niños que golpean a sus abuelos"
MAZATLÁN._¿Es violencia intrafamiliar empujar a un abuelo? ¿darle una cachetada? ¿decirle que ya no esté enfadando? Y qué tal desobedecerlo, gritarle o dejarlo hablando solo si está de regañón ¿eso también es violencia?
Esas son algunas de muchas preguntas que niños de primaria le han hecho al personal del Instituto Municipal de las Mujeres cada vez que van a los planteles a ofrecer conferencias sobre violencia intrafamiliar.
Martha Cecilia Sánchez Celis, titular de la dependencia, señaló que la violencia en contra de los adultos mayores es un fenómeno que ella asocia con la pérdida del respeto a los adultos mayores, lo que genera un tipo de violencia doméstica que rara vez se denuncian.
"Hemos encontrado casos de violencia de niños a niños, de padres a niños y muchísimos más de maltrato de niños a sus abuelos, ¿por qué? Porque ya no hay ese respeto a los adultos mayores", expresó.
La abogada de la familia comentó que en las visitas que hacen a las escuelas, para llevarles pláticas y sociodramas con contenido, es partir de las presentaciones que los niños hacen preguntas sobre sus propias vivencias.
"Cuando estamos en las pláticas con los niños, ellos nos preguntan si eso es violencia y desde ahí nos damos cuenta que sí existe la violencia de los niños a los adultos mayores, los propios niños nos dicen lo que hacen: violencia física, verbal y sicológica", expuso.
Los infantes han confesado que les dicen groserías a sus abuelos, los contradicen o replican en las órdenes cuando están bajo su cuidado, los empujan para alejarlos y desprecian sus atenciones.
"Desde primero de primaria hemos visto estos casos, es feo decirlo, pero desde chiquitos hemos visto este tipo de casos", reveló Sánchez Celis.
En lo que va de la administración municipal, el Ismujeres ha visitado 25 instituciones educativas para llevar el mensaje de la no violencia intrafamiliar y de género, entre planteles de zona urbana y zona rural, desde preescolar, hasta preparatoria.
Ha sido en el nivel de primaria donde han detectado los casos de violencia de infantes hacia adultos mayores que están emparentados, pero al no haber una denuncia formal no han hecho una intervención directa.
Sánchez Celis comentó que el tratamiento que dan a estos casos es sensibilizar a los niños sobre su mal actuar y fomentar en ellos la cultura del respeto a los adultos mayores, haciéndoles ver que los abuelos son su familia, que deben cuidarlos, amarlos y respetarlos.
"Hemos encontrado casos de violencia de niños a niños, de padres a niños y muchísimos más de maltrato de niños a sus abuelos, ¿por qué? Porque ya no hay ese respeto a los adultos mayores".
Martha Cecilia Sánchez Celis
Titular del Ismujer