MAZATLÁN._ Un fenómeno meteorológico conocido como "torito" fue el que se registró durante la madrugada de ayer en Mazatlán, el cual causó sorpresa y miedo entre la población que se dio cuenta en el momento.
Entre las 2:00 y las 3:00 horas del domingo se registraron fuertes vientos tipo turbonada, lluvias moderadas y una notable tormenta eléctrica, pero sólo sobre Mazatlán.
Hugo Nordahl Valdez, jefe del Observatorio del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, indicó que este tipo de fenómenos son parte de los efectos de la Canícula y se presentan de manera local.
"Es un fenómeno local que no se puede pronosticar porque no afecta un área muy grande, por lo general se presentan después de dos o tres días de que no ha llovido, pero sí ha hecho mucho calor, como se vio en los últimos días aquí en Mazatlán y son parte de la Canícula", expuso.
La Canícula es un período aproximado de entre 40 y 50 días en los que se registran de manera constante altas temperaturas, y coincide con el lapso de avistamiento en el firmamento de la constelación de Canis, entre los meses de julio y agosto.
El meteorólogo explicó que un "torito" es una manifestación de la naturaleza producida por el movimiento de un núcleo de nubes con desarrollo vertical alto, que al encontrarse con aire caliente hace un intercambio de temperaturas, lo que produce el viento y la precipitación.
"El aire caliente sube y el frío baja, eso forma los vientos, como la nube está congelada en lo más alto se precipita y al caer el hielo se derrite formando la lluvia, pero sus efectos no van más allá de un área, depende del camino de la nube principal", añadió el estudioso del clima.
A pesar de que fue una manifestación del clima local, las fuertes ráfagas de viento del "torito" generaron cortes temporales en el suministro eléctrico en algunos puntos de la ciudad, porque derribaron algunas ramas de árboles sobre el cableado.