"'En ilegalidad mitad de centros cambiarios'"

"'En ilegalidad mitad de centros cambiarios'"
06/11/2015 09:15

    Más de la mitad de los centros cambiarios que operan en Sinaloa no están registrados ante la Secretaría Hacienda, por lo tanto operan en la ilegalidad, aseguró Germán Castro Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero, A.C.
    Explicó que en el directorio telefónico aparecen más de 200 negocios de cambio de divisas, mientras que el Gobierno Federal, a través del Servicio de Administración Tributaria, sólo tiene registrados 96.
    "Vemos que en la página del SAT, únicamente en todo el estado de Sinaloa hay registrados 96 centros cambiarios, obviamente estamos hablando de que una cantidad muy importante, porque en la sección amarilla hay más de 200 en todo el estado, más de la mitad de los centros cambiarios están en la informalidad, que es una manera de estar en la ilegalidad", dijo.
    Castro Hernández afirmó que la informalidad abre la puerta para el lavado de dinero.
    "Mientras haya permisividad para que haya informalidad en el sector, se puede permear de recursos de procedencia ilícita a través de ellos", mencionó, "si no hay un control en esos centros cambiarios, pudiéramos estar hablando de que es una puerta abierta al lavado de dinero".
    El 14 de mayo, 26 negocios cambiarios fueron asegurados por el Ejército y se inició una investigación por el agente del Ministerio Público Federal por el delito de operaciones con recursos de procedencia Ilícita.
    A pesar del operativo castrense, en menos de 15 días algunos negocios abrieron sus puertas de nuevo, ya que comprobaron que estaban legalmente establecidos.
    El titular de la asociación con más de 100 agremiados en el país, de ellos 11 en Sinaloa, afirmó que los centros cambiarios legalmente establecidos no lavan dinero, porque la Secretaría de Hacienda tiene un control directo sobre los 2 mil 500 registrados en México, y sobre todas sus operaciones.
    No puede decir lo mismo de los que no están dados de alta, indicó, que se estiman entre 2 mil 500 y 3 mil establecimientos.
    También reprobó los operativos militares contra los negocios de divisas y, exigió al Gobernador Jesús Aguilar Padilla, que solicite a la Sedena que respete los derechos de los negocios legalmente establecidos.
    Explicó que los centros cambiarios no son casas de cambio, ya que, a diferencia de las segundas, los centros no pueden realizar transacciones por más de 10 mil dólares al día a un mismo cliente. En México hay únicamente 20 casas de cambio, aseguró.
    A la ANCEC le cerraron cuatro centros cambiarios de cinco que tiene asociados en la calle Benito Juárez, a un costado de "El Mercadito". Actualmente varios han sido liberados.

    Las cerradas

    Mercadólar S.A.
    Servicios Financieros de Culiacán
    Servicios Cambiarios de Culiacán
    Juan Álvarez Inzunza

    Nunca cerró
    Servicheques S.A.

    Requisitos
    Para cambiar más de 3 mil dólares en un centro:
    Identificación oficial
    Comprobante de domicilio
    Expediente con cuestionario donde se le pregunta su actividad económica.

    *** Toda la información debe conducirse al SAT

    La ANCEC inició en 1996