|
"INGENIO azucarero"

"En riesgo cierre del ingenio Los Mochis"

"Alejandro Elizondo Macías aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para evitarlo y para ello se buscan las estrategias a fin de mantener en píe esta importante empresa"
14/11/2015 07:18

    LOS MOCHIS._ Debido a las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa los ingenios azucareros a nivel nacional pero en espeecial el de Los Mochis, está en riesgo de cerrarse, anunció el presidente del Consejo de Administración de la factoría.
    Sin embargo, Alejandro Elizondo Macías aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para evitarlo y para ello se buscan las estrategias a fin de mantener en píe esta importante empresa.
    "Sí hay ingenios que peligran, definitivo, aquí te puedo decir que obviamente hay un gran riesgo sí lo hay, pero de que estamos buscando diferentes estrategias para poder salir adelante, la intención es mantenerla, así es", sostuvo.
    Informó que ya ha habido reuniones a nivel nacional, enfocadas a buscar mecanismos y herramientas para retirar oferta del mercado, pero todavía no se ha tenido el efecto esperado, toda vez que el precio del azúcar no ha respondido como se quisiera.
    "Esta es la zafra que históricamente va a tener la producción más alta en la historia en México, entonces se da una combinación de que hay una zafra de 6.5 millones de toneladas de azúcar se esperan, cuando lo normal en México es alrededor de 5.4 millones", destacó.
    Esto, precisó, se debe a que Veracruz, que contribuye con más del 40 por ciento de la producción, viene con un rendimiento mucho mejor, debido a que el clima les favoreció considerablemente.
    "Y como venían de años buenos, también le metieron más a la caña, o sea le metieron mejores prácticas agronómicas, entonces empujaron la productividad hacia arriba con un mejor clima", explicó.
    Elizondo Macías añadió que como sector buscan en conjunto trabajar a fin de empujar los precios hacia arriba, es decir, que suban por lo menos un 5 o 10 por ciento.
    "Aquí debemos estar arriba de 400 pesos el saco, cuando actualmente se vende a 320, hasta 360 pesos, cuando venimos de vender a 680, 700 pesos, entonces obviamente el impacto es muy grande y lo que estamos buscando es eso como sector y cada uno como empresas busca sobrevivir", puntualizó.
    Además, agregó que como empresas, cada uno de los ingenios del país busca la sobrevivencia y en particular el Ingenio Mochis, lleva a cabo diversas estrategias en lo operativo ser más eficientes, reduciendo gastos, y bajar los costos, así como ser mas productivos.
    "Pero llegas un punto hasta donde solamente lo puedes hacer, porque necesitamos incrementar volumen, cosa que todavía no lo logramos, estamos en la etapa pues apenas, y vamos muy bien en cuanto a todos los parámetros de productividad, pero nos agarró esta situación obviamente de precios bajos", lamentó.