"Enero 2009: Inicia el peor año de crisis y violencia"
CULIACÁN.- El año 2009 se asomó en medio de la violencia y con las primeras señales de la crisis económica.
Enero estuvo marcado por tragedias humanas, por hechos como las nuevas víctimas inocentes del narcotráfico, y los "golpes" a los cárteles de las drogas.
Personajes como "El Pozolero" de Guamúchil, que disolvió en ácido a 300 ejecutados por el narco; Laura Elena Zúñiga, la reina de Belleza "descoronada" y luego exonerada, así como el "abogado secuestrador", acapararon reflectores.
Pero no todo fue amargo.
Barack Obama se "robó" las planas del mundo.
Sinaloenses cosecharon éxitos nacionales, además de "conocer" que un paisano anda por las nubes de Hollywood: Mike Elizalde, el mazatleco nominado a un Oscar.
1 de enero
Se asoma otro año violento
Al igual que 2008, el nuevo año se asomó en medio de tragedia y sangre, con una cuota inicial de 9 muertos y 70 balaceras en los primeros días de enero. Los sinaloenses no imaginaban que la estadística de homicidios impondría un nuevo récord hacia fines de 2009.
3 de enero
Tragedia de humo
Sinaloa se estremece ante la tragedia de Luz Esther y sus dos pequeños hijos José Gabriel y Diego, tras el incendio de su casa, en Ahome. En su viaje sin retorno compartieron el mismo ataúd. Conmovió el final de tres vidas, sellado por el amor: murieron abrazados.
'Superatole'
La UAS inicia 2009 cosechando éxitos. Investigadores del Laboratorio 18 de la Facultad de Química de la UAS crean un "superatole", con el cual son acreedores del Premio Bimbo Panamericano en Nutrición, Ciencia y Tecnología de Alimentos 2008 Zona México, obteniendo 5 mil dólares.
4 de enero
Pruebas policiacas
Anuncian nuevas obligaciones para los aspirantes a integrar los cuerpos policiacos, entre otras, que éstos se sometan y superen controles de confianza, estudios socioeconómicos y de entorno social, entre otras pruebas.
5 de enero
Sinaloense de excelencia
Ofelia Catalina Villalobos Ibarra, enfermera del Hospital Psiquiátrico, recibe un galardón a la excelencia de parte del Presidente Felipe Calderón, en el marco del Día de la Enfermera.
6 de enero
Violencia alcanza a niñas
Un comando de sicarios ejecuta de carro a carro a tres personas sobre la principal avenida de Culiacán, la Álvaro Obregón; en el ataque hieren a dos niñas y dos adultos. Las menores logran sobrevivir.
7 de enero
Plan anticrisis
En los albores de lo que terminaría siendo considerado "el peor" año económico para el país, el Gobierno federal anuncia el plan anticrisis, denominado Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, que incluyó el congelamiento del precio de la gasolina, y de reducción, en el caso del gas.
8 de enero
Trámite inútil
Una madre de familia gana 300 mil pesos como premio del concurso del Gobierno federal en busca del El Trámite más inútil, que se lo llevó el IMSS. La ciudadana denunció el calvario que le llevaba obtener medicamentos para un hijo enfermo.
9 de enero
Abogado secuestrador
La Unidad Especializada Antisecuestros se anota otro éxito, al capturar al abogado Ariel Alberto Sánchez, acusado de secuestrar a una adolescente, que estuvo cautiva 219 días en un hoyo construido dos metros debajo de una vivienda en Villa Bonita.
13 de enero
'Atrapa' guerra a sinaloense
El caso de la culiacanense Ana Laví conmueve a la opinión pública. Desde Palestina narra a Noroeste cómo se vive la guerra, entre ese país e Israel. Ella y su familia lograron sobrevivir a los ataques de misiles.
Nuevos castigos, nuevo bando
Los 18 municipios de Sinaloa "adoptan" 60 nuevas faltas administrativas, llamadas "reglas de convivencia social", como parte del Acuerdo Nacional de Seguridad. Entre otras, sanciones a quien no respete los cruces asignados para peatones, y la indemnización de clientes de bancos que sean atracados en sucursales. Las multas varían entre los 20 a 30 salarios mínimos.
14 de enero
'Árboles de foto'
Noroeste documenta cómo los planes oficiales de reforestación, vía la siembra de arbolitos, es farsa. Y da testimonios de cómo cientos de árboles, sembrados para la "foto", se secan por descuido. Entre éstos, la mayoría de los 5 mil de la campaña de reforestación por el Día del Árbol, plantados en un terreno de 5 hectáreas a la salida norte de Culiacán. Y hasta la pieza plantada por el Presidente Felipe Calderón en la Isla de Orabá fue derrumbada. Paralelamente, a nivel nacional, se demanda una auditoría al programa Pro Árbol.
15 de enero
Diputados mentirosos
Los legisladores locales engañan otra vez a la sociedad. Se revela que éstos incumplen la promesa de hacer comparecer a los secretarios del gabinete estatal, luego de haber cambiado el formato para la entrega del Informe del Gobernador, con la cual éste ya no acude a rendir cuentas ante el Poder Legislativo.
18 de enero
Comando ¡roba al Gobierno!
Una vez más la delincuencia burla el resguardo policiaco. Un comando de 25 gatilleros roba 10 vehículos, nueve de éstos blindados, de un rancho asegurado en El Salado, que fuera propiedad del extinto narcotraficante José Inés Calderón Quintero, y que operaba como pensión del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de la Secretaría de Hacienda, para el resguardo de bienes decomisados al narcotráfico.
19 de enero
Insultan a un tránsito
con 'charola' oficial
Familiares del Director de Ingresos del Ayuntamiento local, Doroteo Antonino Román Esquerra, agreden verbalmente a un policía de Tránsito, para exigirle que los dejara pasar por una calle bloqueada debido al 20 Maratón Internacional. Protagonizan el incidente el hijo del funcionario Antonino Román Soberanes y la esposa de éste, Mariza Soberanes. El hecho es condenado hasta por el propio Alcalde Jesús Vizcarra.
20 de enero
Obama 'roba' planas
La llegada de Barack Obama a la Presidencia de los Estados Unidos es todo un suceso mundial. El Primer Presidente afroamericano renueva la esperanza del pueblo norteamericano. En su toma de protesta, promete una nueva era para ese país y el mundo.
22 de enero
Muere operador
de 'El Mayo' Zambada
El presunto narcotraficante y lugarteniente de Ismael Zambada García, "El Mayo", José Lamberto Verdugo Calderón, muere tras una persecución de elementos del Ejército. La versión oficial fue que éste desatendió un retén militar y por eso le dispararon.
Sinaloense por el Oscar
El sinaloense Mike Elizalde entra a las "grandes ligas" de la industria cinematográfica, al ser nominado al Oscar en la categoría de maquillaje, por su trabajo en la película de Guillermo del Toro, Hellboy 2: el Ejército Dorado.
Dan 'carpetazo' a
juicio contra Irízar
La mayoría del PRI da "carpetazo" a la denuncia de juicio político contra el ex Alcalde Aarón Irízar, interpuesta por la empresa Impulsora de Proyectos Inmobiliarios de Culiacán. Irízar fue acusado de violar diversas leyes, al autorizar la instalación de una antena de 76 metros de Radiorama en un inmueble público, lo cual está prohibido, afectando los derechos de terceros. El tema generó amplia polémica.
23 de enero
'El Pozolero' de Guamúchil
Elementos del Ejército mexicano y de la Policía Federal detienen en Ensenada a Santiago Meza López, "El Pozolero", originario de Guamúchil, quien disolvió en ácido a 300 ejecutados del narco. Era uno de los hombres más buscados por el FBI.
25 de enero
Fuga en el 'Tutelar'
Los centros de reclusión de Sinaloa vuelven a ser noticia. Cuatro menores se fugan del Centro de Integración para Adolescentes: por la puerta principal. Con ello se destapan, otra vez, las carencias y corrupción en estos lugares de "readaptación social".
27 de enero
Diputados 'pinteros'
Por primera vez se aplica en el Congreso local una disposición que era inoperante: descontar el día a diputados que abandonan la sesión, en plena asamblea. Tomó la polémica medida el priista Fernando Zapién, presidente de la Mesa Directiva de ese mes.
28 de enero
Golpe al Cártel de Sinaloa
Elementos del Ejército y la Policía federal decomisan un "megaarsenal" a la organización que dirigen Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera e Ismael "El Mayo" Zambada García, como parte del Operativo Conjunto Culiacán-Navolato-Guamúchil.
30 de enero
Liberan a la reina
Después de un arraigo de 30 días, Laura Elena Zúñiga Huízar, Nuestra Belleza Sinaloa 2008, quedó en libertad porque la PGR no encontró pruebas suficientes para acusarla de algún delito que la vincule con el crimen organizado. Su caso generó gran polémica desde fines de diciembre de 2008, y tuvo repercusión en el país y el mundo. Y hasta libros inspiró.
Precampañas inéditas
Por primera vez en el país son reglamentadas las precampañas políticas, con reglas también reglas inéditas por la reforma electoral federal de 2007, principalmente la prohibición para contratar spots en radio y televisión.
Fallece 'Nacho' Lara
A los 63 años muere a causa del cáncer el periodista Ignacio Lara Herrera, ex coordinador de Comunicación Social durante el sexenio de Francisco Labastida Ochoa.








