"Enseñan con juegos a combatir el dengue"
MAZATLÁN._ En esta historia el mosco Aedes aegypti es el malo, transmite dengue y hay que eliminarlo. Esa es la temática central de los nuevos materiales didácticos que la Secretaría de Salud del Estado creó para estudiantes de educación básica.
Los materiales son prácticos, informan y previenen la proliferación del mosco transmisor en los hogares. Se trata de memoramas, loterías y dibujos para colorear, todos son descargables desde la página de www.saludsinaloa.gob.mx.
Así, con un clic, los ciudadanos tienen acceso a este material didáctico e informativo.
Para estudiantes de kínder, la Secretaría creó el libro para colorear bajo el título "Educación para la salud en preescolares"; el contenido son dibujos que ilustran la forma de prevenir criaderos del mosco transmisor del dengue, entre ellos voltear y lavar cubetas, tirar cacharros y abatizar.
El cuadernillo consta de 14 páginas y está disponible en tamaño carta.
Álvaro Acosta Padilla, director de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud del Estado, dijo que la mayoría de las familias no colabora en la lucha contra el dengue a pesar que las medidas son sencillas y desde casa.
Entre los materiales didácticos disponibles para estudiantes de primaria también hay memoramas y loterías. Son cartas grandes para estudiantes de primero a sexto grado, cada par corresponde a medidas de prevención como tapar cisternas, tirar cacharros o limpiar piletas.
Y para estudiantes de secundaria, la Secretaría de Salud ha diseñado un cartel informativo, ahí resume las principales acciones para evitar el mosquito transmisor del dengue, sólo agrega tirar llantas y colocar mosquiteros.
Como otra medida de prevención, la Secretaría de Salud también ha colocado en la ciudad espectaculares para reiterar un Sinaloa sin dengue, se trata de otra campaña en la lucha intensa contra el mosco transmisor que este año proliferó más que en 2012.
MATERIAL DIDÁCTICO
Memoramas, loterías, dibujos para colorear y un cartel, todos con consejos para prevenir el dengue, se pueden descargar desde la página www.saludsinaloa.gob.mx.