|
"Protocolo escolar"

"Enseñan en las aulas el 'violentómetro'"

"Distribuye SEPyC, entre alumnos, acciones preventivas en escuelas, en la calle y con el uso de los teléfonos celulares y las redes sociales"
15/11/2015 07:13

    MAZATLÁN._ Los accidentes, engaños y riesgos en las redes sociales obligan a las autoridades a reforzar la prevención. Y en las escuelas comenzó la distribución de las "Medidas de seguridad escolar"; para adolescentes llegó el "violentómetro" principalmente por los noviazgos. 

    El material que ya se distribuye en las aulas concentra un decálogo de acciones preventivas en la escuela, afuera del plantel y con el uso de celulares y redes sociales; el "violentómetro" indica a los jóvenes lo que no es "normal" en las relaciones de amigos y pareja. 

    "Es el resultado del programa Escuela Segura, se enseña y se refuerza con esta información para que el estudiante sepa qué hacer en caso de algún desastre, cómo conducirse. Son parte del protocolo de seguridad", dijo Toribio Colado Rodríguez, jefe de Servicios Regionales de la SEPyC. 

    El documento "Medidas de seguridad escolar" reitera a los estudiantes no jugar con cerillos, cohetes, ni cables o contactos eléctricos; tampoco resolver los problemas con golpes, no permitirlos, y pide reportar a los maestros, acoso o amenazas escolares. 

    Se indica también no jugar brusco, ni aceptar que alguien que los haga sentir mal por tu forma de ser o actuar.
    A las afueras del plantel, la SEPyC sugiere cuidado al cruzar calles, y si se presenta una balacera arrojarse directamente al suelo, mantenerse boca abajo y cubrirse la cabeza, pero nunca intentar correr. 

    Sobre drogas dice que llevan a la muerte y no se deben consumir por "quedar bien". 

    En caso de ir solo a la escuela, procurar una ruta segura y no aceptar que extraños los lleven. 

    Las medidas de seguridad que propone la SEPyC indican al estudiante que el uso del Internet y el teléfono celular también pueden ser nocivos, por lo tanto, pide no aportar datos personales en algunas cuentas, y no chatear con extraños; tampoco programar reuniones con personas que conozca por Internet. 

    "Hasta cómo hacer uso de las redes sociales se está considerando, hay casos que cuando salen los niños de las escuelas, no tienen precaución", dijo Colado Rodríguez. 

    En el "violentómetro" los jóvenes conocen que la violencia existe en diferentes formas: Psicológica, física y sexual. Llaman a estudiantes que denuncien y que no permitan las agresiones.