"Exponen 'gran estafa' de Crespo Hernández"
ESCUINAPA._ Durante la Administración pública anterior prevaleció el despilfarro, el dispendio, el derroche, el desvío y el desaseo en el manejo de los recursos públicos, manifestó el auditor contratado por el Ayuntamiento, Francisco Herrera Urquídez.
En una muestra de auditoría a los tres años de Gobierno del ex Alcalde Sergio Crespo Hernández se encontró que no están comprobados alrededor de 13 millones de pesos.
La auditoría hecha por el despacho fiscal "Asesofisco HQ", contratado por la Comuna, mostró que funcionarios públicos de Oficialía Mayor, Planeación y Desarrollo, o encargados de combustibles o compras depositaban cheques de proveedores simulados a sus cuentas bancarias, mientras que el pueblo de Escuinapa le pagó al ex Alcalde Sergio Crespo Hernández whisky de buena calidad, ron, vodka, entre otras bebidas alcohólicas en facturas cobradas como viáticos.
El dispendio de recursos se dio en áreas que se manejan con recursos federales, como es el programa de vivienda de Planeación y Desarrollo, se señaló.
'La gallina de los huevo de oro'
El auditor precisó que los grandes "negocios" de la Administración Pública 2008-2010 se dio en lo que denominó "la gallina de los huevos de oro", que es combustible y lubricantes, desarrollo social, inversión en obra pública, médicos y medicinas, viáticos y gastos de viajes, así como reparación y mantenimiento de vehículos.
Uno de los primeros en ser expuestos fue el ex Oficial Mayor, Fernando Ávalos Bush, quien junto con el encargado de compras de ese entonces, que era Leonel Galván Osuna, hicieron órdenes de compras y cobros de cheque por 293 mil pesos a nombre de Lidia Guadalupe Lucero Avitia, de la imprenta "Acero" de Mazatlán.
De acuerdo con la investigación, el cheque fue expedido, pero la factura no era reconocida por Lucero Avitia. El recurso fue depositado a una cuenta a nombre del mismo Oficial Mayor, que en una solicitud de compra posterior también puso a esa imprenta, pero con el domicilio de la imprenta de su propiedad que está ubicada en esta ciudad, se señaló.
"El dinero fue endosado por el mismo ex funcionario y depositado a su cuenta de cheques, endosó un cheque con una firma falsa", señaló.
'La gran estafa'
En otro rubro, el auditor tituló "la gran estafa" a un movimiento de alrededor de 1.5 millones de pesos entre un particular llamado Jesús Manuel García Ríos, así como el encargado del taller municipal, Julio Alberto Partida Hinogiante y el encargado de compras.
El particular simuló en su domicilio un negocio de refacciones y fue el proveedor exclusivo del municipio, sin embargo al acudir al sitio se verificó que jamás existió el negocio, aunque sí es el domicilio de la persona.
"Junto con el trienio nació la empresa en febrero del 2008, pues era una empresa exclusiva del Ayuntamiento", dijo.
Con ese recurso de 1.5 millones de pesos se pagaron refacciones y herramientas del taller particular de Partida Hinogiante, mientras otros cheques fueron depositados directamente a sus cuentas personales, pues eran ventas simuladas al Municipio.
Ejemplificó cómo dos patrullas de Seguridad Pública "estrenaron" entre cinco y seis bombas de gasolina en menos de un año, con lo que es clara la simulación de la venta.
Desvíos en vivienda
En el programa de vivienda, miles de pesos fueron desviados a cuentas personales de empleados de Planeación y Desarrollo con el consentimiento de los directores Rosalva Barrón Crespo y Fernando Acosta Salazar.
Los recursos federales quedaron en manos de Héctor Martín Grave Castro, así como de Laura Elena Betancourt López, pues ellos, en decenas de casos, endosaban cheques y los cobraban falsificando firmas.
Sólo en el caso de mano de obra de un albañil de nombre Jesús Cruz Rojas existen pagos semanales de 10 mil 190 pesos, entre otras cantidades, para dar un total de 88 mil 355 pesos en esa persona, cobrados por Grave Castro.
Mientras que Betancourt López cobró también otros pagos firmando los endosos como si fuera el trabajador.
Fueron 79 cheques que dan un total de 167 mil 190 pesos.
Cruz Roja en nueve meses "cobró" 200 mil pesos por mano de obra, pero eran cheques cobrados por Grave Castro, mismo que también participó en el cobro de cheques de material de construcción.
Son alrededor de 572 mil pesos que en material de construcción no fueron sustentados en la pasada administración pública, sólo en un primer semestre de 2008.
Mientras que el 30 de diciembre de 2009, el penúltimo día para salir de la administración, también fueron emitidos 15 cheques para cobrar por ese concepto.
En facturas apócrifas se tenían un total de 670 mil pesos y se determinó que estaban en esa área.
Otra de las áreas en que el gasto era exagerado es el combustible, hecho en el que estaban implicados la ex Tesorera Yamira Salas Guerra; Agustín Galván Osuna, encargado de la gasolina; Leonel Galván Osuna, encargado de compras, y el contador Ezequiel Rivera.
Sólo en 2010 se gastaron 8 millones de pesos en combustible, mientras que un comparativo de 2011 señala que se gastaron 5 millones, cuando la gasolina era más cara, lo que salta a la vista el desvío que había.
En ese tema el auditor señaló que muchas fueron compras simuladas en relación, se conseguían facturas en la Gasolinera Lerma para cubrir ciertos gastos, así como también se llegaron a cobrar cheques endosados en ese lugar, lo que muestra la red de complicidad que se tenía.
En las facturas para comprobar gastos también entraron ex regidores del PRI como son Patricia Villavelasquez, Porfirio Salas, Mauro Ponce Félix y Lázaro Isaías Hernández López, quien tiene un hijastro en Tesorería.
"Los cheques se sacaban a nombre de un proveedor, pero Leonel Galván iba y los cobraba a la gasolinera y se los pagaban", señaló.
Algunos cheques de asistencia o apoyo social también eran cobrados por los mismos funcionarios por cantidades que iban desde los 2 mil hasta los más de 50 mil pesos.
Las bebidas del Presidente
El auditor manifestó que también existían irregularidades en los reembolsos que se hacían a los funcionarios, entre ellos al ex Alcalde Sergio Crespo Hernández, que aún cuando no está permitido, se le pagaban bebidas alcohólicas.
El auditor mostró cómo se le reembolsaron 15 mil 381 pesos por conceptos de viáticos el día 13 de mayo de 2008 con una compra de 1 mil 007 pesos por despensa que contemplaba mayonesa, salchichas, latería, entre otros.
Así como pagos en el mismo día por 10 botellas de whisky, seis tequilas, un brandy, un vodka, un ron, 48 red bull y 120 caribes cooler's.
El ex Síndico Procurador Hugo Enrique Moreno Guzmán también tuvo reembolsos de hasta 23 mil 639 pesos el 30 de diciembre de 2010, antes de irse, aun cuando su labor era fiscalizar el buen uso de los recursos públicos, señaló.
El 'negocio' de las medicinas
El auditor precisó que en materia de medicinas y médicos también hubo excesos; informó que en tres años se tuvo como único proveedor a Marcial Lizárraga, de la comercializadora Lifarma de Tepic, quien cobró por medicinas en ese tiempo 5 millones de pesos.
El auditor mostró un dispendio, derroche y desvío de recursos de hasta más de 13 millones de pesos.
Por su parte, el actual Síndico Procurador, Jorge Alberto Macías Gutiérrez, indicó que lo que harán será una decisión que tomará en conjunto con el Cabildo... sólo eso.
'HUEVOS DE ORO'
Los grandes 'negocios':
Combustible y lubricantes
Desarrollo social
Inversión en obra pública
Médicos y medicinas
Viáticos y gastos de viajes
Reparación y mantenimiento de vehículos