|
"Homicidio de Espinosa, enorme pérdida"

"Falla Gobierno de Sinaloa en proteger a periodistas y activistas: Iduvina Hernández"

"La periodista y activista guatemalteca, llama a los mexicanos a sensibilizarse sobre las agresiones a los representantes de la prensa y derechos humanos"
16/11/2015 11:12

    CIUDAD DE MÉXICO._ El Estado está fallando en proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos, y con cada agresión se afecta a la sociedad misma, señaló Iduvina Hernández.
    La directora en Guatemala de la Asociación para el Estudio y la Promoción de la Seguridad en Democracia explicó que la situación en México es muy difícil para quienes ejercen el periodismo porque la sociedad no logra comprender que, cuando un periodista es agredido y se coarta que cumpla con su función, pierde en la medida en que se perjudica la labor periodística.
    "México necesita discutir esa situación, desarrollar sensibilidad y, sobre todo, como sociedad plantear proteger el ejercicio de una profesión que es fundamental", indicó.
    La organización dirigida por la activista y periodista guatemalteca contribuye al impulso de una agenda de protección a los defensores de derechos humanos y hacen análisis de riesgo y planes de seguridad para reporteros, fotógrafos y editores.
    Entrevistada luego de participar en un encuentro de periodistas promovido por el Centro de Colaboración Cívica en el Distrito Federal, la analista política especializada en temas de seguridad y defensa, así como en procesos de diseño de políticas de seguridad institucional, mencionó que el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa significa una enorme pérdida para la sociedad, y al igual que ocurre en Guatemala, falla el Estado en la medida que no cumple su función en garantizar la seguridad para todas las personas.
    "Falla el Estado y se convierte en violador por omisión al no proteger al que debe proteger, yo diría que todo Estado que abandona el cumplimiento de sus responsabilidades resulta responsable en la omisión", refirió.
    Iduvina Hernández añadió que los periodistas para protegerse de las agresiones deben construir redes de denuncia y solidaridad y vivir bajo la consigna de "si nos tocan a uno nos tocan a todos".
    "De esa manera hacer el compromiso de la denuncia, la evidencia pública del responsable, digamos, la vergüenza social y ciudadana que hay que moverle a quien comete este tipo de agresiones, y obligar a los estados a funcionar y cumplir con su responsabilidad de protección", agregó.
    En particular, agregó, en su país los ataques a defensores de derechos humanos se han duplicado en relación al año anterior; en este año han sido asesinados cinco periodistas, y en la presente administración nacional suman entre 10 y 12. 

    ¿Quién es Iduvina Hernández?
    Directora de SEDEM en Guatemala desde su fundación en el año 2001.
    Fue coordinador de investigaciones de la Fundación Myrna Mack en 1999.
    Consultora de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, instancia que se encargó de hacer un informe sobre las violaciones a derechos humanos durante la guerra civil en Guatemala entre los años 1962 a 1996.
    Tiene un diplomado en Seguridad y Defensa por parte del ITAM y la Universidad Torcuato di Tella de Argentina.
    Diplomado en Gerencia de Recursos de Seguridad y Defensa por la National Defense University.
    Diplomado en Seguridad Ciudadana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Chile.
    Tiene una especialidad en Periodismo por la Universidad Internacional de la Florida y cursó Psicología en la Universidad de San Carlos.