"Fiesta de mayo"

"Decenas de pangas salen a la captura del pajarito y hacen de la bahía todo un espectáculo en Mazatlán"
07/11/2015 10:25

    Karen Lule

    MAZATLÁN._ Mientras en tierra la actividad empieza a descender, justo antes de caer el sol, en el mar decenas de pangas salen desde diferentes puntos del puerto para instalarse a lo largo de la bahía a esperar la oscuridad e iniciar las faenas para la captura de pajaritos.
    Cerca de las 20:00 horas, el cielo se oscurece y en la playa ubicada entre la Isla de Chivos y Los Cardones, en la Isla de la Piedra, poco a poco las embarcaciones van encendiendo sus lámparas para iluminar agua y atraer a las manchas de pequeños peces de cuerpos alargados y brillantes.
    Pescadores de todas las edades, desde los más experimentados hasta los niños que acuden por primera vez a conocer el oficio, esperan de pie, sosteniendo con ambas manos la atarraya, la aparición de los peces para iniciar el primer lance.
    Decenas de redes de forma circular se extienden en el aire y caen sobre el espejo de agua, minutos después la primera manifestación de jubilo indica la presencia de una mancha y el resultado de un buen lance, lo que provoca que el resto de las embarcaciones se trasladen a ese sitio en busca de buena pesca.
    " Este lance es bueno", dice "Rica", uno de los tarrayeros, al sentir como el cabo de la red se empieza a tensar por el movimiento de los peces que intentan salir de la red, al empezar a sacar la atarraya del agua comprueba con gusto el éxito del lance.
    Al descargar la red, "Muerte", otro pescador, le ayuda a desenredar la atarraya y a retirar algunos peces que se amayaron, para volver nuevamente a su labor de dirigir el rumbo de la embarcación y evitar que esta choque con otras que se encuentran fondeadas.
    A la distancia, pescadores como "El Gallina", "El Pelón", "El Rey", "El Aguamala" y "Pink Floyd" realizan el mayor número de lances, sin embargo, coinciden en que en esta ocasión la presencia de pajaritos fue baja, el día anterior algunos lograron reunir hasta una tonelada.
    En las pangas, los futuros pescadores, los niños que vencieron al mareo y los que ya están curtidos, toman puñados de pajaritos para colocarlos dentro de los contenedores o jabas que llevan algunas lanchas.
    Dos horas más tarde, las lanchas empiezan a dispersarse, para dirigirse a los sitios de venta, algunas regresan a Playa Norte o al Puente Juárez donde decenas de amas de casa esperan sentadas sobre sus baldes a que llegue el producto.
    Jabas y baldes repletos de pajaritos salen de las embarcaciones y pasan a manos de la gente, mientras que otras continúan esperando a que lleguen más lanchas.
    Esta faena se repite todas las noches de mayo y parte de junio, que es cuando se registra la llegada del pajarito a las costas de Mazatlán, el cual se acerca a la orilla de la playa para desovar y cumplir con su ciclo de reproducción.


    PAJARITO
    Nombre científico: Hyporhamphus rosae
    Características: Pez pequeño y se distingue por su medio pico, la mandíbula inferior es larga con la punta del pico de color rojizo, mientras que la superior es mucho más corta. Llega a medir hasta 20 centímetros y se distribuye desde Santa Ana, en el sur de California, hasta Costa Rica. Elige Zonas tranquilas para aparearse y desovar, como la Bahía de Mazatlán, donde hay registros de su captura desde 1880.
    Dónde comprar: Se puede adquirir directamente con los pescadores en sitios como Playa Norte, el Puente Juárez o con los comercializadores en el mercado del embarcadero que va a la Isla de la Piedra.